lunes, abril 30, 2007

Radio Reloj Despertador poseído por Roberto Arlt



La madrugada del jueves me sorprendió con esta imagen, la de mi radio reloj despertador poseído por Roberto Arlt. Al principio me sentí orgulloso de tener al gran escritor argentino dentro de mi despertador, pero luego empezó a fastidiarme arrancando a cualquier hora con recitados de alguna de sus Aguafuertes porteñas.

Es así que hoy lo pongo en venta en www.RemateLibre.com, o a cambio de una unidad R2D2 que al menos sepa despertarme a la hora que corresponde.

viernes, abril 27, 2007

Fontanarrosa en la TV pública

Vengo postergando demasiado un comentario sobre este programa. Hay que decir que Canal 7 tiene sus temporadas buenas y malas y parece que estos últimos cambios de programación es el (re) comienzo de una de las buenas.

Una de estas buenas decisiones es llevar a la pantalla chica los Cuentos de Fontanarrosa, una apuesta fuerte con un elenco importante. Digo apuesta fuerte porque es raro ver buena ficción en TV. La mayoría de la programación es basura (parafraseando al Secretario de Cultura José Nun), que no niego que puede entretener a muchos, y que tal vez buscan cubrir esa necesidad de tirarse al sillón a mirar algo (cualquier cosa) y punto. Apuntar en el mejor de los casos al impacto, a lo chabacano, producir el escándalo para generar los comentarios de rigor, etc. En ese sentido, las tendencias se afianzan, se aplanan las creatividades y se repiten las propuestas, sobre todo cuando se está siempre detrás de las mediciones de audiencia. Considero que la televisión pública tiene que cumplir ese rol, de hacer algo distinto, incluso de vanguardias, sin importar el rating pero cuidando la calidad.

En este caso ha asumido el doble objetivo de producir ficción para televisión, y de llevar a un artista como Roberto Fontanarrosa a la TV. Ayer fue la tercera emisión y vienen bien, incluso creo que mejorando. El producto es entretenido y es de calidad. Siempre mejorable, claro, pero es una propuesta original y conserva la frescura y extravagancia de los textos de Fontanarrosa.

Justo antes de salir al aire la primera emisión, escuché a Coco Silly (uno de los productores del ciclo) en el programa Tarde Negra (Elizabeth Vernaci), quien comentaba que Fontanarrosa tenía ofertas de HBO y FOX por los derechos de sus cuentos, y que él decidió cedérselos a ellos (a Coco Silly y otros) para poder producirlos para la TV pública. Noble acto del escritor y buena apuesta de la TV pública. Dejo la recomendación para que no se lo pierdan el próximo jueves a las 22hs por Canal 7.

miércoles, abril 25, 2007

Un típico apriete argentino a una docente en Neuquén

El sábado escuché en el programa de Eduardo Aliverti el relato de un caso de apriete a una docente en un poblado de Neuquén por parte de padres y una justicia llamativamente eficiente.

Mónica Previte, trabaja hace 20 años en la escuela 76 de la localidad de Huinganco, hacia el norte de la provincia de Neuquén. Ella no había adherido al paro hasta el asesinato del docente Carlos Fuentealba. El lunes 16 se plegó a la jornada de repudio que se extendió a nivel nacional. Al día siguiente, los alumnos hicieron preguntas por el motivo del paro y se trabajó en clase sobre el conflicto educativo y el lamentable episodio que terminó con la vida de un docente. Se hicieron dibujos donde se plasmaron todas las opiniones (desde “no corten más la ruta”, “prefiero tener clase”, hasta “escuchen a los maestros”, etc.) y se pegaron en un afiche que quedó en el aula. Hasta ahí todo normal.

El miércoles se había convocado a una reunión de padres. Se escucharon algunas opiniones típicas: “encima que no tienen clase, pierden el tiempo charlando de estas cosas”. Cuando está por iniciarse la reunión, se presenta una jueza, junto con un grupo de personas (unas siete en total), que pidió hablar con la directora, mientras el resto del grupo sacaba fotografías. La jueza pide a la directora una reunión privada y le muestra una denuncia de una madre de una alumna de Mónica, por tratar el tema del “paro” con los chicos y por obligarlos a escribir “todos los policías son asesinos”. Lo cual no era cierto. Le hicieron firmar la denuncia a la directora y le pidieron ver el aula, hicieron peritajes sobre el pizarrón, revisaron los armarios y su contenido, los cuadernos para ver qué había escrito y procedieron a “secuestrar el afiche”.

El audio de la nota completa lo dejé aquí.

No encontré ninguna otra repercusión, salvo en el diario Río Negro. En los comentarios de este artículo, como en el accionar de los padres y justicia en este hecho, puede leerse una muestra del pensamiento promedio argentino que no soporta conflictos y justifica muertes.

martes, abril 24, 2007

Segunda Publicación

Pasó un mes y medio después de la primera nota publicada (Inquietudes), que finalmente bautizó la columna. Ahora salió el número 19 de Revista Axolotl.

Mi nota es: La Investigación. Espero que puedan leerla.

Traté de aprender de la experiencia y preparé la nota con tiempo, intentando cumplir con las críticas que me habían hecho la primera vez. Así que intenté algo más cercano a la narrativa y debo decir que resultó bueno para mí.

Como chismes de cocina, puedo contarles que primero escribí la “carta” y pensaba publicarla así nomás. No fue tan fácil, los editores me respondieron que el texto no llegaba a categoría de cuento (faltaba un giro por ahí) y que, es cierto, se apartaba de la línea de la primera nota. En realidad esa era la intención, darle un poco de vuelo artístico al asunto, porque eso había captado de las primeras críticas. Pero mi principal problema fue que me esforcé en evitar que se haga muy extenso (los que me conocen saben que si me entusiasmo a escribir, se hace interminable), lo digo porque fundamentalmente el público que puedo llegar a tener no dispone de más de cinco minutos como para poder leer una nota frente al monitor. Esa consideración me jugó en contra, todavía no tengo mano como para manejar un texto que funcione en el espacio que yo desee. Por suerte salió al rescate el cuñado, que propuso darle un “marco” al texto, plasmado en los párrafos iniciales, previos a la “carta”. Casi todo fue idea de él, solo los reformulé para reapropiarme del texto. Me gusta como quedó, lo releo y sigue conformándome.

Quería dedicarlo a la memoria de Jorge Julio López, pero me parecía cursi hacerlo en la Revista (no se por qué), así que lo hago acá, aunque les parezca cursi.

Leer también la nota del cuñado, que es el que sabe. Casualmente, o no, esa nota me remite también al tema Desaparecidos, con una altura literaria mayor que mi intento, claro. Da para analizar.

Y por supuesto recomiendo toda la revista, pero primero lean mi nota, eh?.

Error Fatal del AutoCad

Esta mañana me desafió el AutoCad con un "FATAL ERROR- All of the possible directories for storing temporary files either do not exist or are read only. Please correct this situation before running AutoCAD again."

Nada justificaba su aparición, no había instalado nada nuevo ni tocado el registry ni nada.

De nada sirvió verificar que el directorio temporario estaba en perfectas condiciones, que se podían crear y borrar archivos allí, tampoco me sirvió reiniciar el programa, reiniciar Windows, borrar archivos del directorio Temp. El AutoCad se empacó y me frustró una mañana que prometía ser productiva. Sin embargo, un poco de investigación rindió sus frutos, socializo los resultados porque a alguno puede pasarle y no encontré esta solución en internet, ni siquiera en el sitio oficial de Autodesk, en donde tenía que registrame para publicarla allí (jódanse, je).

Lo más cerca de la solución (previa a formatear y reinstalar todo, claro) la encontré aquí: http://discussion.autodesk.com/thread.jspa?threadID=408832. En efecto, al abrir el Autocad con otro usuario, funcionaba, ahí respiré porque de última sabía que podía seguir usándolo.

Evidentemente entró en conflicto el perfil (profile) del usuario de AutoCad y el del OS (XP en mi caso, pero parece que pasa con otros también). No entiendo mucho por qué, no soy experto, pero parece que algo así pasó y creo que sin solucionar el problema de fondo resolví mi problema, al menos por ahora, je.

Cuestión que rastreando en el registry, encontré la ruta de acceso que usa el AutoCad para el directorio de archivos temporarios. En mi caso fue:

HKEY_USERS\S-1-5-21-2153880508-3726255085-1611951251-1004\Software\
Autodesk\AutoCAD\R16.0\ACAD-201:409\Profiles\
[[Unnamed Profile]]\General Configuration

(reemplazar corchetes por signos de mayor y menor)

Pueden hacer un "Find" del texto "AutoCAD" y deberían llegar.

Creé un directorio nuevo "C:\Temp\" (puede ser cualquiera) y lo inserté como valor en las variables "TempDirectory" y "PlotSpoolerDirectory". El AutoCad revivió inmediatamente y todo funciona normalmente. Por las dudas redireccioné todas las rutas de archivos temporarios del Autocad (Opciones) a este nuevo directorio. Espero que le ahorre mala sangre a alguien, porque yo la pasé mal.

sábado, abril 21, 2007

¿Qué buscás?

Cada tanto reviso los registros de las visitas, como para tener una idea de cómo llegan al sitio. Siempre aparece algún caso divertido, rayando con lo absurdo, claro. Este es un ejemplo de un visitante que llegó desde Japón:

viernes, abril 20, 2007

¿Para qué USA las armas de fuego?

En un sitio que visito cada tanto me encontré con un texto justificando la proliferación de armas. Entre otras cosas presentó el contraargumento “Si los estudiantes de la Virginia Tech hubieran estado armados como permite la constitución es posible que el coreano no hubiera alcanzado a cargarse tanta gente”, que ni siquiera es original, se escuchó inmediatamente después del hecho como justificativo.

Lo que sí me llamó la atención es la estadística comparativa que presenta con Francia y en la que sustenta prácticamente todo lo que dice (esto es que en Francia habría una mayor tasa de mortalidad por armas de fuego que en EEUU). Eso provocó a chequearlo, dado que resultaba raro y no indicaba la fuente. En efecto, llegué a al Centro Nacional de Estadísiticas de Salud y encontré un estudio comparativo de muertes por lesión entre 11 países. Es un poco viejito (1998) pero no tanto como las estadísticas que sostenían el argumento anterior, y corresponde a datos anualizados según recolecciones entre 1984 y 1995.

Lo socializo para quien le interese verlos.

Va un resumen de los datos de allí, solo como aporte: Se confirma que Francia es el país con mayor cantidad de muertes por lesión (cualquier tipo de lesión) por cada 100.000 habs (75), seguido por Dinamarca, Noruega y luego EEUU (57).



Sin embargo, en la discriminación por causa, la tasa de mortalidad por armas de fuego en EEUU es de 14 por cada 100.000 habs y es más del doble que en Francia, que le sigue; y 20 ó 30 veces mayor que Escocia.



El 51% de esas muertes en EEUU son suicidios y el 43% homicidios. En este último caso corresponde a una tasa de 6 cada 100.000 (ocho veces mayor que el país que le sigue, Israel). La tasa de suicidios por armas de fuego en EEUU es 1,4 veces mayor que la de Francia, quien posee la mayor tasa de suicidios general. En homicidios, EEUU también va a la cabeza con 9 cada 100.000 habs (de 4 a 9 veces más que los otros países comparados que tienen solo 1 a 2 homicidios cada 100.000 habs). Dos tercios de estos homicidios en EEUU son cometidos por armas de fuego, incomparablemente el más elevado, y muy lejos de los otros países.



Creo que el gordo Moore está mejor encaminado que los de la NRA y otros provocadores… Está claro que los yanquis tienen un problema con las armas, también está claro que eso no se agota allí. La cuestión de su necesidad de contar con ellas y la obsesión por sentirse cercenados en sus libertades si se los restringe evidencia que hay algo que deben resolver: un miedo ancestral, ¿acicateado por conveniencias políticas?, quien sabe, es para ver. Lo que también es un escándalo es la cantidad de muertos en Irak (iraquíes, yanquis, militares y civiles) y tampoco hay que perderlo de vista.

Respecto a aquel que se pregunta la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en argentina, dispongo de tres datos diferentes: calculé una tasa anualizada en base a datos INDEC entre 2001 y 2005, que da cerca de 9 muertes 0/0000 (cada 100.000 habs). Luego hice el mismo ejercicio con datos de la organización Luchemos por la Vida, y arroja una tasa de 25 0/0000. La diferencia seguramente se debe a que en los datos del INDEC no se considera causa de muerte a quienes fallecen luego por causa de las lesiones del accidente. Según el ISEV, para el 2002 era cerca de 20, en 2005 era cerca de 27 0/0000. Es una barbaridad, es cierto. En EEUU esta tasa está en 15, un poco mayor que por armas de fuego, pero menor que la nuestra, por lejos la más alta.

Sin embargo, estamos hablando de muertes evitables y cada causa debe analizarse por separado y no compararlas entre sí solo por su magnitud. Siempre que se detecte una causa evitable significativa, es importante analizarla a fondo e instrumentar las formas de disminuir su tasa.

También te pueden decir que el tabaquismo tiene una tasa de 110 0/0000, que es muchísimo mayor que la de accidentes, y no por ello hay que desatender a una por otra. Del mismo modo, los accidentes aeronáuticos tienen una tasa muy baja, pero sabemos que tenemos problemas de seguridad aeronáutica y debemos solucionarlo.

En la facultad hice una investigación sobre mortalidad en jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires y la causa principal de muerte era, por lejos, aquella relacionada con los trastornos del sistema inmunológico (léase HIV). Los accidentes y las muertes por violencia aparecían mucho más atrás. No seguí el tema, pero con las sucesivas campañas de prevención y los cócteles de drogas mejorados y distribuidos, la situación al parecer mejoró notablemente.

Es necesario hacer foco en cada causa y analizarla por separado. La comparación internacional es útil como para identificar aquellas realmente características de cada región y desde allí asignar recursos para atacarlas prioritariamente.

Ayer fue el primer día del año que me cagué de frío

miércoles, abril 18, 2007

Ahora dicen que el gordo Moore tenía razón

En Estados Unidos hay más de 190 millones de armas de fuego en manos privadas. Hay 65 millones de pistolas en circulación. Uno de cada tres norteamericanos está armado, algunos de ellos fuertemente armados. En el 40 por ciento de los hogares norteamericanos hay un arma de fuego; en uno de cada cuatro hay una pistola escondida en un cajón. Se venden al año cerca de dos millones de pistolas y más de cuatro millones de armas de fuego en general. Este enorme arsenal, en su mayor parte perfectamente amparado por las leyes, es utilizado para matar cada año a más de 11.000 personas en este país, cuatro veces más que los muertos en el World Trade Center o en la guerra de Irak. Las armas de fuego son también el instrumento de más de 17.000 suicidios y de más de 700 muertes producidas por accidentes domésticos. Ahora en Estados Unidos se abre el debate sobre una eventual restricción a la posesión de armamento. (por Antonio Caño (!), en P12)


Hace 36 días, Cho Seung-Hui ingresó a una tienda que vende armas en Roanoke, no muy lejos de donde vivía. El vendedor le pidió su licencia de conducir, su chequera y su permiso de residencia. Buscó en su computadora para ver si tenía antecedentes judiciales y, como no encontró nada, le vendió una pistola Glock 19 por 571 dólares. Hace una semana, Cho Seung Hui compró otra pistola, esta vez una Walther 22, de la misma manera.

Virginia es uno de los estados más conservadores de Estados Unidos. Allí no sólo se pueden comprar armas legalmente, como lo hizo Che Seung-Hui, sino que además está permitido portarlas con la única condición de que estén a la vista.

No es por casualidad que la sede de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), uno de los lobbies más poderosos que presionan a favor de la venta libre de armas se encuentre en Virginia.(Clarin)


Voto por el el gordo

martes, abril 17, 2007

¿Conoces a Pichetto?

Hay encuestas que parecen más difíciles de responder que de elaborar. El viernes pasado me realizaron una larga encuesta automática por teléfono (tipo “disque 1 si usted tiene estudios primarios, 2 si tiene estudios secundarios, etc…”) y ayer me llamaron (esta vez un operador humano) para hacerme una encuesta muy similar, pero más corta. De hecho le mencioné que me llamó la atención que las preguntas de una y otra encuesta parecían calcadas, pero me dijo que eran otra consultora.

Lo curioso de esto es que aparentemente, el senador Miguel Pichetto, candidato justicialista a gobernador por la provincia de Río Negro, estaría obsesionado con su imagen y la trascendencia de su sintonía K (la que está de moda). Evidentemente le cayó muy mal una encuesta publicada por Zuleta, así que intuyo que habrá salido a hacer las suyas.

Por las preguntas, estaba claro: “¿Qué opinión le merece Miguel Pichetto?”. “Ninguna”, mientras para adentro pensaba “¿Quién era Pichetto?” y me distraía con extrañas rimas.

Confieso que no me ocupé de informarme de las candidaturas disponibles en Río Negro, mea culpa, sigo con la inercia aporteñada y me entero más de las vicisitudes de la campaña capitalina que de las de por acá (además hay que votar intendente, con una semana de diferencia). Peor aún que soy de los que opinan que solo una mayor participación pública nos podrá ayudar a salir del estancamiento político.

Eran realmente insistentes, luego de preguntarme a quién votaría, listarme las alternativas: “Saíz, Pichetto, Odarda, partidos de izquierda” (sic), ante mi obvia respuesta de “partidos de izquierda”, retrucaron “¿Y por qué no vota a Pichetto?” (¡?!). ¡Qué te importa!

Algo parecido con el candidato a vice, diputado Julio Arriaga.

Luego me preguntan cuál de los candidatos considero que representa mejor a Kirchner, cuando este último apoya tanto a Saíz como a Pichetto, en un jueguito en el que el único que no pierde es, claro está, el señor K. Esta pregunta está orientada, claramente a demostrarle al presidente a quién debe apoyar. Mi molesta respuesta fue “Saiz y Pichetto”: loco, decídanse ustedes, juéguensela, la política es también la definición de tus amigos y tus enemigos.

Dos encuestas muy similares en menos de una semana, estos muchachos no pierden tiempo. Yo tampoco, para la tercera ya me informé:

Evidentemente Miguel Pichetto pertenece al aparato justicialista, ese que en su momento apoyó a Menem y que ahora apoya a Kirchner y que mañana apoyará al que gane. En cuanto a su participación en el senado, haciendo una muestra al azar, en los últimos dos años realizó unas 30 presentaciones (la mayoría en 2005). De todas ellas, 12 son de carácter declarativo: llamo a esto a aquellas declaraciones o proyectos que tienen por objeto expresarse o nominar alguien o algo. Entre ellos rescato el repudio al genocidio armenio y la preocupación por la desaparición de Jorge Julio López, después hay un proyecto para felicitar a una esquiadora, declarar algunos edificios como monumento nacional, interés público a la fiesta de la manzana asada (es broma, pero hay algo así), etc. Luego hay 11 de modificación del código penal, la mayoría con criterio, pero con fundamentos de “mano dura”. Luego hay dos sobre educación: una para crear una universidad, y al día siguiente par retirarla (¡!). Dos sobre reparaciones para excombatientes, dos sobre reglamentación para magistrados, etc. No está mal, aunque me considero solo parcialmente representado.

Veamos qué hizo su compañero de la UCR, senador por la provincia de Río Negro, Luis Falco quien ahora se encuentra con licencia por enfermedad, ¿será porque hizo 129 presentaciones en la segunda mitad del año pasado? Un capo. 53 de carácter declarativo, 43 por pedidos de informes y de acciones al PEN (es esperable que Pichetto no tenga este tipo de presentaciones, pues es oficialista) entre las que se destacan temas como la seguridad aeronáutica, el sistema de salud, la minería a cielo abierto, etc. Luego hay 9 proyectos referidos al desarrollo económico de Río Negro o de la Patagonia en general (subsidios, traslado de tierras a provincia, etc), 5 sobre medio ambiente y preservación de especies, 4 sobre modificaciones al código civil, 3 sobre turismo, 2 sobre energía, etc.

Parece que Falco es una máquina de presentar papeles, mi jefe estaría feliz con este tipo. Viendo la actividad de uno y otro en el senado es de esperar que me pregunte “¿Quién es Pichetto?”, aunque nobleza obliga tampoco sabía quién era Falco, en fin.

Si nos gusta este ritmo de trabajo, podemos pensar en el gobernador actual, Saíz, de su mismo partido, pero me decepciona cada vez que lo escucho responder a los problemas de la provincia, con una clásica demostración de cinismo, diciendo que solo hay dos escuelas que aún tienen problemas en la provincia, cuando únicamente en Bariloche pueden contarse cuatro o cinco que aún no han podido comenzar las clases por problemas edilicios. Cuando dice que la participación policial en la desaparición de Otoño Uriarte son solo trascendidos de diarios de la capital (se difundieron textos de escuchas telefónicas entre policías y burdeles dando a entender que hay niñas jóvenes allí) y que investigará quién filtró la información. Ese tampoco me puede representar.

En conclusión, ni Saiz ni Pichetto. Odarda tampoco, solo por ser del ARI (que es un quilombo acá desde hace tiempo), porque remite a Elisa Carrió, que se le escapó la tortuga y no piensa buscarla. Estamos en el horno. Pero al menos estoy listo para la próxima encuesta.

lunes, abril 16, 2007

5 años



Y los festejamos con este paseo aniversario al Cerro Bellavista.

jueves, abril 12, 2007

Aniquilar la protesta social


Los métodos piqueteros

Estos métodos de protesta (llamados piquetes) nacieron, no casualmente, en la misma provincia de Neuquén, en Cutral-Co, cuando empezaban a sentirse las primeras consecuencias del menemismo neoliberal, allá por 1993. Luego de la etapa de “bonanza económica” gracias a la estabilización de la inflación, empezaron a observarse algunos destellos de protestas sociales, primero y principalmente en las provincias, seguramente porque fueron especialmente afectadas por la descentralización administrativa y la disminución de la ayuda económica al interior. Situación que siguió deteriorándose durante toda la década y se agravó aún más luego de la devaluación, ahora evidentemente está haciendo eclosión. Estas protestas tienen características diferentes a las conocidas anteriormente. Los procesos de desarticulación social y de crisis de las identidades colectivas de los sectores populares, la desorientación de los actores ante el nuevo cuadro social, condicionaron la elección de la forma de expresión. Otro factor importante ha sido la pérdida de peso político del movimiento sindical. El sindicalismo había dejado de ser el interlocutor entre el gobierno y los empresarios, por otra parte el viraje del gobierno de Menem del peronismo tradicional hacia el neoliberalismo los dejó sin presencia en el sistema político y los llevó a adoptar distintas estrategias de adaptación a la nueva realidad (por ejemplo con la creación de AFJP).

Estas nuevas formas de protesta social se pueden resumir en dos grupos principales: estallidos sociales y cortes de ruta. Sus reclamos se orientan principalmente hacia la satisfacción de necesidades básicas, lo cual indicaría un carácter más defensivo que protestas de épocas anteriores. Se expresan en forma puntual, y son menos institucionalizadas y más espontáneas que las formas clásicas. Algunos le llaman Minorías de alta intensidad, y no son exclusivas de nuestro país.

La nueva situación social notablemente mejorada en sus indicadores de desempleo y pobreza desplaza el núcleo de los reclamos, ya no tanto de necesidades básicas como de reclamo de mayor participación en la renta. Efectivamente, se exhiben tasas de crecimiento y montos de recaudación record, pero la distribución del ingreso no mejora, y una importante cantidad de empleos es de baja calidad y se mantiene en el sector informal. Esto es un proceso natural de toda sociedad, lo distintivo en este caso es la falta de canalización institucional de estos reclamos, de forma de llegar a un acuerdo mucho antes que las cosas se desmadren.

Hay que tener en claro esto, algunas luchas sociales han pasado a una fase de reclamo no ya por condiciones de subsistencia, sino de equidad distributiva y de mejora en las condiciones de empleo. Los canales de negociación y de diálogo siguen cerrados (por ejemplo en Santa Cruz sigue vigente la ley de emergencia económica que anula las paritarias), y los métodos de protesta persisten.

La conquista histórica de los docentes luego de una larga lucha (recordar la carpa blanca) resultó en la sanción de la ley de financiamiento educativo (2005), que estableció un piso salarial para todo el país en $700, poco después elevado a $840 (fue la primera vez que los docentes tenían garantizado un haber por encima de la línea de pobreza) y este año llegó a $1040. Esta ley obliga al estado nacional a garantizar ese mínimo para todos los docentes del país. Este aporte no es necesario en el caso de los de Neuquén, que por cierto son de los mejores pagos del país, al igual que los de Santa Cruz. No se trata de una simple cuestión de aumento salarial, sino de una serie de reclamos más complejos donde lo salarial se centra en el hecho de poder incorporar una mayor porción del monto de bolsillo al básico, para lograr acceder, más adelante a una mejor jubilación, entre otras cuestiones. Si no interpreté mal, el gobierno estaba ofertando un básico de $519 sobre un sueldo de bolsillo inicial de $1140, esto es, menos de la mitad del total. Además de esto hay un reclamo por el respeto de las escalas y la incorporación permanente de personal contratado, entre otras cosas. De hecho las negociaciones presentaban mejores avances que en Santa Cruz.

Mártires de la protesta social

Con la trágica muerte del docente Carlos Fuentealba vuelve a mi cabeza una cuestión que me llama poderosamente la atención. Hago memoria, y, confieso, sin ser metodológico, recuerdo otras muertes similares, donde la mayoría de las víctimas son ultimadas por la espalda, o alejados del frente de conflicto en sí, por disparar a mansalva contra la multitud, etc.

Ahora hay organizaciones de piqueteros, movimientos de desempleados, centros culturales o comedores que llevan sus nombres. Y estoy casi seguro que, de poder preguntarles, no hubieran querido nominar a estas organizaciones, no hubieran querido vestir las banderas de las marchas. No se trataba de combatientes, no tenían ninguna intención de terminar así, tenían mucho más para dar a sus familias y amigos, no son muertes heroicas, no fueron abatidos en un enfrentamiento mano a mano, fueron ejecutados.

Fueron trabajadores, vecinos, ciudadanos que resultaron blanco de lo que ciertos integrantes de las fuerzas de seguridad interpretan como represión. Cuando un dirigente político argentino en función pública da la orden de reprimir sabe a qué se atiene, no puede no saberlo, sabe que libera fuerzas que luego no puede controlar (como el aprendiz de mago de Fantasía), sabe que hay una alta probabilidad que esto ocurra.

El gobernador de Neuquén, se entiende, quiso hacer con esto una demostración de fuerza, de esas que prefieren las derechas vernáculas, haciendo gala de la opinión que si se infringe una ley liberal (como ser la de libre tránsito), es de importancia vital hacerla cumplir, desconociendo una compleja jerarquía de otras leyes y valores que están muy por encima del derecho a transitar por una ruta.

Victor Choque (1995)

El 12 de abril de 1995, alrededor de dos mil personas, reclamaban frente a la Jefatura de la Policía de Tierra del Fuego, la libertad de los detenidos en los incidentes del martes , al ser desalojada una fábrica de electrodomésticos. Hubo graves enfrentamientos, los manifestantes tiraron piedras y la policía reprimió con gases y balas de goma. Allí cayó Víctor Choque que se encontraba mirando todo lo que pasaba desde la vereda de su casa en la calle Magallanes, era un obrero de la construcción de 37 años, que recibió un balazo en la cabeza, y murió cuando era trasladado al Hospital Regional. (http://www.cofavi.org.ar)


Teresa Rodríguez (1997)

La madrugada del 12 de abril (otro 12 de abril, no sé qué pasa con este mes) de 1997, durante la protesta en Cutral Co (se reclamaba trabajo genuino o Planes Trabajar), llegó la represión. Pasaron una topadora y varios vehículos para liberar la ruta. Los manifestantes se dispersaron y los focos de enfrentamiento se desplazaron a varios puntos del conglomerado. La gente salía a la calle a solidarizarse con los manifestantes o a ver qué pasaba.


Entre ellos estaba Teresa Rodriguez, una empleada doméstica de 24 años que no había participado de las movilizaciones. Cuando sus vecinos decidieron cortar el puente de entrada a Plaza Huincul, a pocas cuadras de su casa, Teresa decidió ir. Llegó al lugar y se encontró con 20 policías que intentaban despejar a un centenar de manifestantes. Los agentes avanzaban con una línea de escudos y con una retaguardia que marchaba pistola en mano. Gracias a un video casero, más tarde se comprobó que los policias hicieron al menos once disparos. Una de esas balas le quitó la vida a Teresa. (http://www.prensadefrente.org)


Aníbal Verón (2000)

El 10 de noviembre del 2000, Aníbal Verón fue asesinado cuando la policía desalojaba a los manifestantes de la ruta 34, en Gral. Mosconi. Verón protestaba por salarios adeudados a la empresa de transporte Atahualpa, de la que estaba despedido. Junto a él había cientos de excluidos del norte provincial, que reclamaban trabajo genuino. “Uno de los uniformados se quitó el protector que tenía en su casco y con su arma corta apuntó hacia delante y efectuó el disparo” declaraba Luis Gil ante la Justicia, declaración confirmada por el periodista José Piedra que cubrió aquella represión para Radio Nacional de Tartagal, ratificando que el disparo asesino fue realizado por un efectivo de la policía provincial. (Agencia Walsh)


Carlos Santillán y José Oscar Barrios (2001)

El primero de ellos recibió un disparo de bala en la cabeza mientras se encontraba camino al cementerio de la ciudad de General Mosconi, a donde concurría a visitar la tumba de su hija, fallecida tiempo atrás. Respecto del origen del proyectil, el propio vicedirector del hospital de Tartagal (…) expresó que la bala encontrada en la cabeza de Santillán estaba “encamisada”, dando a entender, de acuerdo al análisis periodístico, que se trataba de un disparo de arma de guerra proveniente de la Gendarmería.

José Barrios fue encontrado muerto en la plaza de General Mosconi. Presentaba una
herida de bala a la altura de la cadera, pero la causa de su muerte habría sido un problema respiratorio provocado por los gases lacrimógenos o por aplastamiento
.

Diciembre de 2001

Según reveló la autopsia, Alberto Márquez recibió dos balazos por la espalda.
(…)
El día 18 de enero de 2002 la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la prisión preventiva de Esteban Velásquez y Rubén Darío Pérez, agentes policiales miembros del comando radioeléctrico de Arroyo seco. Estos agentes están acusados de homicidio simple, en la investigación de la muerte de Claudio Lepratti, quien recibió un balazo en la nuca durante los incidentes, cuando se encontraba sobre la terraza de una escuela del barrio Las Flores, donde trabajaba como cocinero. (http://www.cels.org.ar)


Agrego un caso de uno que vivió para contarla: Martín Galli tiene alojada una bala policial entre los dos hemisferios del cerebro. La misma entró, por supuesto, por la nuca. Le salvó la vida un militante apodado El Toba que lo asistió, lo metió en un taxi y lo llevó al hospital.

Ese diciembre se llevó en total 31 vidas, de forma bastante similar a estos casos que se relatan aquí.

Maximiliano Kosteki y Darío Santillán (2002)

El 26 de junio de 2002 un conjunto importante de organizaciones piqueteras cortaron el Puente Pueyrredón, una vez iniciado el desalojo del puente, se sucedieron choques con los manifestantes.

Sobre Avenida Yrigoyen, los piqueteros hacían frente al cordón de la policía bonaerense y la Prefectura que avanzaba disparando. Trataban de demorar la embestida para organizar la retirada. Entre ellos estaban Maximiliano Kosteki, Miguel Ángel Paniagua y Leonardo Ferrari, parados a la altura del arco de entrada de Carrefour. Un mismo disparo de nueve perdigones les dio a los tres: para Maxi, la lesión en el pecho fue mortal.

Darío Santillán encontró a Maximiliano agonizando dentro de la estación, intentó darle asistencia cuando ingresaron las fuerzas policiales, quienes ordenaron abandonar el lugar. Darío se resiste, pero termina por retirarse. Una vez traspasada la puerta que da al patio interno de la estación, Darío es fusilado por la espada, a no más de dos metros de distancia. (http://www.masacredeavellaneda.org)


Aniquilar la protesta social

La enumeración de casos fatales y casi fatales (como los de la muestra de arriba) y las formas en que se sucedieron dan cuenta de una cierta regularidad en las prácticas de la represión. No son casos tan aislados, son expresiones extremas de un importante grupo de integrantes del aparato represivo del estado, que, cuando escuchan “reprimir”, interpretan directamente “aniquilar”. No ven ciudadanos en conflicto, ven enemigos. Y lo que choca, lo que repugna, es que, evidentemente no se puede imputar a un accidente o a un exceso. El término gatillo fácil parece remitir a un dispositivo sensible que puede dispararse imprevistamente o con poca decisión, y me resulta demasiado indulgente. Un integrante de las fuerzas de seguridad conoce perfectamente el poder de su arma, es, quizás, lo que mejor conoce de su trabajo, sabe como usarla para disuadir, herir o matar. Entonces, no hay acá una bala perdida, sino un tiro certero, artero, al bulto, a la espalada, a la nuca. Una ejecución a mansalva. Desde el punto de vista de la teoría estratégico-militar (referirse para esto a Von Klausewitz), por supuesto, se trata de “aniquilar” la resistencia, de lograr que el enemigo pierda toda intención de seguir luchando. Este tipo de ejecuciones del débil, del desarmado, del infortunado, de la retaguardia como se dice en la jerga, tienen por objeto quebrar la resistencia con el miedo, debilitar la fuerza moral, aniquilar al enemigo. Con lo que temo a esa palabra

Por supuesto que nos remite a prácticas de hace 30 años, pero no se detiene allí. Siempre recuerdo que David Viñas destaca la importancia desde la literatura de la presencia de la frase de Leopoldo Lugones “Ha sonado una vez más, para bien del mundo, la hora de la espada”, cargando con palabras el golpe de 1930. Vemos que esta tragedia nacional se remota desde bastante tiempo.

Recomiendo, además, este texto de Maldivas.

Actualizo con un interesante enlace a esta nota de María Esperanza en La Barbarie.

miércoles, abril 11, 2007

Respuesta al Sacrificio de Oportunidades

Esta mañana leí este escrito de Juan Pablo Melizza en Maldivas que me impactó, así que empecé a elaborar un cometario, pero creció tanto que creo ya merece ser publicado:

Juan Pablo,

Tu texto es contundente, urticante y, como siempre, de impecable escritura.

Adhiero plenamente a la actitud "desconectar el teléfono", poder salirse de esa tendencia a la plena disponibilidad para ser interrumpido por cualquier tema (el celular es el paroxismo de esto). Es un costo que hay que asumir para lograr centrarse en la tarea literaria. Esto es, tomársela en serio, aunque no se pueda comer con ella. Esto es, un sacrificio que cuenta para tu haber (y para quienes te leemos). Cada palabra escrita, queda escrita, y nadie la borrará. Cada palabra escrita es una palabra pensada y elaborada, tiempo que se resta para otras facetas vitales: trabajo, dormir, comer, familia, salud, esparcimiento, etc; pequeños terrenos ganados al mar de lo cotidiano, rincones de producción artística e intelectual, la más elevada de las actividades humanas.

Yo también ando por el rango de edades que mencionás en el texto y por momentos me inunda una angustia por no poder satisfacer plenamente esta necesidad de leer todo lo que hay que leer y de escribir todo lo que hay que escribir.

Me corro del gremio de los escritores (no tengo el piné ni la valentía suficiente para proponerme serlo, al menos por ahora), pero siento plenamente propio este vacío que hay en la producción y difusión de cultura (al menos a nivel local).

Tus relatos quedan como testimonios fieles a una visión de lo que ocurre a nuestro alrededor, hitos de una historia presente que se está generando. Como lector (y en el mismo acto de lectura) las creo necesarias, mejor dicho vitales, para contribuir a la producción de un pensamiento propio y actual. De alguna manera me apropio de tus escritos como espero que otros se apropien de los míos, que les generen cataclismos internos, que les resten tiempo para otras actividades pero que les sumen cuestionamientos, vivencias, pensamientos, críticas, sensaciones, emociones, alegrías, risas, reacciones, etc.

A propósito del trágico asesinato de un docente en la vecina provincia, hecho al que te remitís, justamente por la ausencia de elaboración por parte del ámbito literario local, me permito agregar que no leí o escuché mención alguna a un antecedente que tiene esta ciudad, el de Marina Schifrin, caso emblema de la judicialización de la protesta social, condenada por protestar. Solo leí la referencia en un diario de circulación nacional. Silencio por aquí.

En cuanto al vacío en la literatura profesional de la zona, te sigo en eso. No recuerdo haber visto anuncios de presentaciones de producciones literarias que relaten, que elaboren, que digieran lo que pasa por aquí, más allá de algún libro sobre plantas comestibles, necesario por cierto, aunque la complejización de la realidad humana amerita también una producción de una literatura afín. Y me refiero a ir más allá de la queja por el bache o la seguridad del turista, más allá del ombligo de quien viene a estas tierras a disfrutar de la belleza natural. A poder realizar una “lectura profunda” del entorno humano y social, y a elaborarla en una literatura, en camino a construir una identidad cultural poco más que contemplativa del lago y las montañas.

miércoles, abril 04, 2007

Desarrollo Sustentable

El tata abuelo y mi padre fueron hacheros. Tres de mis cuatro hermanos son motosierristas, como yo. Mis hijos seguirán estos pasos. Quizás ellos vivan mejor. Mientras espero eso, ojalá los porteños se enteren cuánto brazo, espalda y sacrificio hizo falta para su papel de computadora. (Camilo Paiva, en esta nota del P12)


Algunos que añoran vivir en un país serio (a esto se llama apropiación de significados) se refieren a promover la instalación de plantas de celulosa para exportar papel barato al despilfarro de las metrópolis, generando así un gran negocio para algunos y, con suerte, un buen puñado de puestos de trabajo como el de Camilo Paiva, empleos de no más de $600 (menos combustible para la motosierra, ropa y otras herramientas) de remuneración y con una duración de 10 años como mucho (a los 30 la mayoría ya están para jubilarse). Claro, dirán, más inversión traerá máquinas que reemplacen a los tantos Camilos, que ya ni eso tendrán… los que no emigren, disfrutarán la lluvia ácida que lavará sus cabezas.

Otros se mofan de los cortes de ruta provocados por quienes alertan contra la contaminación del río binacional, aducen que tienen intereses egoístas, que solo les importa su pequeña economía de turismo, que ofenden por sus métodos embrutecidos de protesta, esos mismos aducen que en nuestro país también se contamina, lo cual les genera tranquilidad, mientras llenan su tacho de basura de bollos de papel, cajas de boludeces compradas por ahí, publicidad de bancos, electrodomésticos y celulares, pañuelos descartables, diarios regalados en la calle (que toman solo porque son gratis)…

A ninguno le importa Camilo.

martes, abril 03, 2007

Malvinas


Gobierno de militares asesinos…
en decadencia.
Una guerra imposible de ganar.
Una gesta patriótica para algunos, una muestra (más) de cobardía, para otros.

La plaza llena…
“si quieren venir que vengan…”

Yo con 10 años.
Formarse en el patio cubierto del colegio.
“Las Malvinas son Argentinas” en grandes letras rojas sobre cartel azul (los colores del colegio alemán), colgado sobre la puerta de salida al patio abierto.
Cantar la marcha: “Tras su manto de neblinas (…) las Malvinas, son de China”, la mirada cómplice con mis compañeros, la mirada entre triste e inquisidora de las maestras.
Pocas veces mi viejo me acompañaba al colegio, esta vez lo hizo, lo veo desde lejos en la entrada del patio cubierto mientras espero formado, lo veo dejar un paquete de yerba en el canasto, me acuerdo de eso.
Compré unos “Chiclets Adams” con algunas pocas monedas que tenía y también los puse en el canasto. También escribí una carta.

Mi vieja, muy nerviosa, escuchando Radio Colonia y comprando el diario todos los días. Ella zafó de la segunda mundial y se vino al confín del mundo. Tiene miedo, tenemos miedo.

“Estamos ganando”
El Billiken con su historieta sobre el hundimiento del Sheffield

Cagarse de frío y de hambre…
Cagarse de miedo…
Cagarse de frío, hambre y miedo…
Ver la muerte violenta…
Morirse violentamente, lejos…
Sufrir la derrota…
Sufrir el olvido…

Un muchacho de tez oscura, que apenas sabe castellano…
que sabe voltear un quebracho, levantar un rancho, pero no sabe nada de matar gente…
Un muchacho que sale por primera vez (o segunda) fuera de su provincia…
Un muchacho que ve la nieve por primera vez (y última)

263 cruces en Darwin…
263 vidas cortas, 263 vidas cercenadas por la lógica de la guerra…
263 vidas que podrían haber tenido infinidad de sentidos…
pero que tuvieron solo uno: recuperar las Islas Malvinas para el país que los vio nacer… y que los mandó a morir… y que se olvidó de ellos.

Hoy, a 25 años del comienzo de una guerra pensada por ciertos cráneos con el fin de perpetuar en el poder un régimen en decadencia, quiero acordarme de ellos, de los que fueron a pelear sin saber siquiera como, que sufrieron, que vieron morir, y que fueron diezmados; y también de aquellos que sobrevivieron y que quieren volver.