viernes, septiembre 29, 2006

La cruda verdad

El ex gobernador de Rio Negro y actual titular de la UCR provincial, Pablo Verani se fue un poco de boca, tal vez despechado por la derrota electoral de su partido el domingo pasado, y lanzó la siguiente provocación, que lógicamente cayó cual adoquín en bajo vientre de cualquier ciudadano con algo de amor propio. Las declaraciones las escuché en la radio, pero fueron reproducidas por el Bariloche Digital:

Bariloche tiene una personalidad electoral muy compleja (…) La quiero mucho, pero desde lo electoral es... No sé... no quiero ser vulgar [¡!] (...) Bariloche es un dilema para todos los que hacemos política (...) Ahí, en el '95, Remo [por el ex senador Remo Costanzo, implicado en los sobornos del Senado] me ganó por 3.500 votos; en el '99 le gané por más de 4.000 (...) Hay de todo... nazis no arrepentidos, bolches y troskos con nostalgias de revoluciones que el viento se llevó o no trajo... hippies transformados en burgueses a medio cocinar... porteños cansados de todas las cosas que se cansan los porteños... ¡pobreza, mucha pobreza!... clase media que es un rejuntado de varias clases medias ...¡Personalidad electoral muy compleja la de Bariloche!...


Tal vez por no ser barilochense de nacimiento (NYC como le dicen por acá) o por estar viviendo hace poco aquí, las declaraciones me causaron más gracia que bronca, pero me pregunto si es necesario injuriar de esa manera a la gente. De todas formas uno podría decir que el crudo análisis tiene algo de asidero en lo que se observa. Solo con pensar en el calificativo que me atañe a mí: “porteños cansados de todas las cosas que se cansan los porteños”, debo admitir que hay algo de eso. Y lo de “hippies transformados en burgueses a medio cocinar” es mundial.

Me hizo acordar a un capítulo de Seinfeld, en el cual George quiere cortar una relación con una chica y, cara a cara con ella empieza a dar vueltas con los motivos (el clásico “No sos vos, soy yo”), pero luego explota y le echa en cara de todo, desde los palitos ridículos que usa para sostenerse el pelo hasta decirle que era “demasiado pretensiosa”. Ella le agradece que haya sido tan frontal y se va calmada, finalmente termina en un manicomio. George siente un gran alivio por haber podido decirle la verdad así de frente y se lo cuenta a Jerry y a Elaine, quienes lo critican por haber sido tan duro. Elaine, que no se queda atrás, hace el ensayo de decirle que para ella, George es un “tacaño” (cosa que es cierta) y él reacciona indignándose terriblemente.

¿Se bancaría Verani que le enrostren su cruda realidad? ¿Cómo seguirá esta historia de amor?

Hay toda una serie de aforismos que aplican: “ver la paja en el ojo ajeno…”; “Quien esté libre de culpas…”, etc. Por otra parte, ¿no hay algo de reflejo de los representados en sus representantes? Si los insultan ¿no es escupir para arriba? ¿Quién resiste un análisis de esa calaña? ¿Qué ciudad/pueblo del país no tiene cosas criticables y hasta miserables? Una ciudad que crece como Bariloche se convierte en un rejunte de gentes, eso es obvio, y hasta tanto no genere su propia identidad, producto de realidades cambiantes, así lo será.

Lo que seguro habla bien de la ciudadanía es no votar a uno que la insulta de esa manera, eso es coherente.

En lo que sí es un capo Verani es en armar agravios, podemos mezclar las estructuras de esas frases y sacar unos buenísimos: “bolches no arrepentidos”; “clase media con nostalgias de revoluciones”; “nazis transformados en hippies a medio cocinar”; “burgueses cansados de todas las cosas que se cansan los burgueses” y “porteños rejuntados” son algunos de los que se me ocurrieron.

jueves, septiembre 28, 2006

Recuerdo de una víctima: Alfredo Bravo

Una nota en el diario me hizo recordar que el tal Etchecolatz (que acaba de ser condenado en un fallo histórico luego de un juicio cuyo ingrediente más intrigante es la desaparición de uno de los testigos clave) fue quien aplicó tormentos al profesor y dirigente político Alfredo Bravo (en aquel momento secretario general de CTERA), quien fuera “chupado” mientras daba clases en su escuela y fuera sometido a reiteradas torturas, entre ellas colgarlo de las patas durante horas, lo cual le valió una enfermedad que lo acompañó el resto de su vida (por eso tenía tantas dificultades para caminar). El general Camps le había advertido que si contaba lo que le había pasado “se iba suicidar”. Yo me hubiéra callado la boca y hasta me hubiera meado encima del cagazo. Pero él no, él le dijo que no, que no pensaba suicidarse. Por suerte sobrevivió a su propio suicidio. Pocos días antes de su reciente fallecimiento, le había puesto el pecho a las balas en el programa de Mariano Grondona para debatir con este mismo Etchecolatz, su propio verdugo en los años de plomo.

miércoles, septiembre 27, 2006

Erotic Furniture

Al verlas así, se me ocurrió que la estaban pasando bomba, tan enamoraditas que hasta me dio ternura:

martes, septiembre 26, 2006

Noticias de Ayer (25SEP06)

Panorama semanal de noticias. Repasemos las tres o cuatro noticias más importantes de los últimos días.

La Pobreza

El jueves pasado, el INDEC anunció las cifras de pobreza para el primer semestre de 2006. La mayoría de los medios lo tomaron como una buena noticia, pero con recaudos.

Comparado con 2003, la baja es espectacular. Pero es notable que uno de cada tres argentinos siga estando bajo la línea de pobreza. Esto contrasta con los índices “chinos” de crecimiento, también anunciados recientemente.

El INDEC mide pobreza de dos maneras distintas, la que más utiliza últimamente es la llamada línea de pobreza (y su pariente cercano línea de indigencia) ó pobreza por ingresos, y se mide con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), consultando los ingresos de los hogares encuestados. Se compara el ingreso con el costo de la Canasta Básica de Bienes y Servicios, que en agosto era de $861,18. Los hogares cuyos ingresos no lleguen a esta cifra quedan catalogados de pobres, por lo contrario, los que sí lleguen, quedarán catalogados como no-pobres. Lógico que es una arbitrariedad, una línea imaginaria que vela particularidades y otras realidades. Pero es un instrumento de medición. Por otro lado, durante los censos, el INDEC mide Necesidades Básicas Insatisfechas en base una serie de indicadores que refieren a condiciones de vida y no a ingresos: hacinamiento habitacional, calidad de vivienda, condiciones sanitarias, asistencia escolar y capacidad de subsistencia. Un hogar que “repruebe” cualquiera de estos indicadores es catalogado como NBI. Según la jerga, este instrumento de medición “detecta” pobreza estructural. Claro que solo se mide una vez cada 10 años, mientras de la otra se hacen dos mediciones anuales.

La pobreza por ingresos es sensible a los cambios bruscos de poder adquisitivo (por ejemplo por efectos de la inflación o aumentos de salarios) y resultó de suma utilidad para medir condición de pobreza de los llamados nuevos pobres caídos debajo de esa línea por efecto de la inflación galopante del ´89 y después por el pico de desempleo de mediados de década. Esto significa que hogares históricamente de clase media, con condiciones adecuadas de vivienda y educación se vieron de repente impedidos económicamente de llevar una vida no-pobre.


Me tomé el trabajito de confeccionar un gráfico con la serie histórica de estos datos para el Gran Buenos Aires (uso GBA por disponibilidad de datos y por tener una relativa representatividad respecto al resto del país). Tiene una licencia metodológica, que es que desde 2003, el relevamiento es de tipo continuo por semestre, por lo que no es muy prolijo comparar datos de distintos abordajes metodológicos. En la facultad me pegarían, pero el INDEC igual lo hace, sin embargo, a los fines de lo que quiero mostrar, sirve. Se pueden ver los dos picos de pobreza luego de la hiper del 89/90 y de la devaluación del 02, como así también la meseta en aumento desde el efecto Tequila (’95) que provocó el aumento del desempleo y la recesión a partir del ’98. Como luego de la hiper, la curva tiende a estabilizarse nuevamente hacia abajo.

Sin embargo, con el 30% de la población por debajo de la línea de pobreza, vemos que estamos lejos de un nivel “aceptable”, si se permite esta palabra, de pobreza que pueda ser atendido en forma particular. Más aún, comparando el 22% de los hogares por debajo de la línea de pobreza con el aproximadamente 12% de desempleo abierto (esto es teniendo en cuenta el impacto de los planes sociales), significa que hay empleados pobres. Es decir, que aunque estén trabajando, no llegan a cubrir con su ingreso el costo de una Canasta Básica para su hogar.

Se trata del llamado núcleo duro, cuya elasticidad respecto a la mejora del empleo y el ingreso es tal que no permite ser eliminado simplemente con generación de puestos de trabajo ni con aumentos de sueldo.

Artemio López hizo el ensayo de proyectar a 2009 el nivel de pobreza para poder establecer dónde se estabilizaría este núcleo duro, está explicado con gráfico y todo en su propio blog. Allí dice que en junio de 2009 este valor bajaría hasta el 23,7%, determinado básicamente por el actual patrón distributivo, extremadamente regresivo como para permitir mejorar esa pobre (valga la rebuznancia) performance. Pobre en relación al fabuloso crecimiento, que puede desacelerarse si cambia la coyuntura de precios de los commodities que vende nuestro país, pero notable en relación al punto de partida de más de la mitad de la población debajo de la línea en 2002. Con ese hipotético 23,7% estaríamos en situación similar a principios de 1995, previo al efecto Tequila.

Por el otro lado, más abajo va despuntando la pobreza estructural que subyace aún mejorados los indicadores de poder adquisitivo. El censo del 2001 arrojó que el 17,7% de la población del país vive en hogares con NBI. Quién sabe qué resultado arrojará el censo del 2010 sobre este indicador, porque si el núcleo duro se estabiliza entre el 20% y el 25% y luego de unos cuantos años, es probable que varios de estos hogares no hayan podido sostener sus condiciones básicas de vida y se hayan caído hacia NBI, engrosando la pobreza estructural.

Conclusión de todo esto es que, al igual que con el tema energético, este tema central de nuestra problemática social requiere soluciones de nivel de estadista, no solo de buen gobernante. ¿Habrá? Si es por pedir… pidamos.

Ver editorial de Eduardo Aliverti.

Albañil López: Testigo en peligro

Genera gran incertidumbre la desaparición del albañil que declaró contra Etchecolatz en el juicio que se le sigue por desaparición forzada y torturas. Si bien todos preferimos creer que la ausencia del testigo tiene que ver más con alguna crisis de orden psicológico que con una operación orquestada para enturbiar el juicio, esa sospecha está en agenda y condiciona, sin duda, el curso del juicio.

Ver Clarín.

Elección Convencionales en Bariloche

Esta noticia es bien local. Se trata de la elección de convencionales para la modificación de la carta orgánica de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Mis tribulaciones al respecto ya las había expresado acá.

Según lo previsto, ganaron los oficialistas del Frente Para la Victoria (Los justicialistas K, lo que quedó del Frente Grande y otros locales) que metieron 6 convencionales. Luego el radicalismo consiguió 4 lugares, seguido por el Partido de la Victoria (justicialistas no-K) con 2. Los locales del Movimiento Patagónico Popular metieron a Luis Caram, que no se privó de pegarles a todos con gusto y saña, y por qué no, con algo de razón. El ARI y la Alianza PRO (ouch!) también consiguieron un lugar para cada uno.

Todo bien, no hubo sorpresas, pero me dio pena que los tres partidos que más votos metieron lo hicieron con vistas a la elección de gobernadores del año que viene, como expresó en su discurso de triunfo Arabella Carreras (FPV), quien prácticamente se lo dedicó al senador Pichetto, en su campaña para la gobernación de la provincia. Digo una pena porque si algo no tiene que ver esta elección municipal, es la provincia.
Ver Bariloche Digital.

viernes, septiembre 22, 2006

Guillermo Saccomanno en Biblioteca Sarmiento

El sábado pasado tuvo lugar en la Biblioteca Sarmiento una charla con el escritor Guillermo Saccomanno, en el marco del Encuentro Literario Participativo: Palabras Andantes III. Me interesaba asistir por las características del escritor, del que ya había leído artículos y visto entrevistas, mi impresión había quedado plasmada en una nota anterior.

La charla giró alrededor de la cuestión de la experiencia de escribir, la presentación de su último libro “El Pibe”, con lectura de dos cuentos y la charla con los asistentes, que a mi entender fue derivando demasiado hacia cuestiones pedagógicas, interesantes y necesarias; pero en principio esperaba que fuera más “literaria”. Sin desmerecer, de hecho fue así porque la asistencia tenía un buen componente docente, y esa mayoría debía respetarse.

Esta vez fui precavido y llevé cuaderno y grabador (digital, je, ahora estamos aggiornados). Así que al menos así pude llevarme un buen registro de lo que se habló.

¿Cómo funciona un escritor?

La charla comenzó con una reflexión en voz alta sobre la experiencia de escribir:

¿Cómo funciona un escritor? Un escritor entra a una iglesia, a la Catedral y ve la imagen de Roca (…) Roca es la Campaña del desierto, que fue celebrada durante la última dictadura militar (…) mientras se producía un genocidio, se celebraba otro. (…) La Campaña del Desierto está ligada a una contradicción principal: civilización y barbarie (…) Me llama la atención esto de la civilización que se propone a través de la relación entre la espada y la cruz (…) David Viñas dice que la literatura argentina remite a una metáfora central que es la violación, presente en “El Matadero” de Esteban Echeverría. ¿Qué es la civilización?


Estas situaciones que se presentan al escritor forman parte de la experiencia vital, poder leer los signos que las rodean y plasmarlas de una determinada manera en textos.

¿Por qué escribir?

A continuación GS leyó dos cuentos de su libro, “El 55” es un relato sobre su experiencia de chico, con un padre socialista en un momento nodal de la historia política argentina. Se conjugan la militancia con el miedo y la clandestinidad vividos por un antiperonista en los finales del peronismo (el primero). Pero pronto llega el bombardeo de junio y pocos meses después, el golpe de septiembre, “otra vez mi padre es un perseguido”. (Nota mía: El militante puede ser enemigo de los regímenes, puede, independientemente de la adscripción a un partido o ideología, estar “demasiado vivo” para los dogmas. Claro que también hay militantes de regímenes dogmáticos. ¿Dependerá de cuántos libros haya leído? ¿De cuáles le habrán dado para leer? ¿De cuáles tuvo que esconder de las quemas?).

En la escuela se forma a los chicos en fila, se les piden los libros y se queman en montañas, de ellos solo quedarán los manchones indelebles en las baldosas. “Esa fue la primera vez que vi quemar libros, en la escuela”.

Luego recordamos que estábamos hablando un 16 de septiembre, que es el día del golpe del 55 y el de la Noche de los Lápices: la relación entre bombas y lápices es una triste tragedia de nuestra historia.

El otro cuento me pegó más, sobre todo por el final, pero conceptualmente me quedo con esto:

¿Por qué escribir? Para acordarse. Cuando se pierde la memoria, uno está perdido.


Acá se me pusieron de punta los pocos pelos que me quedan… sintoniza perfectamente con mi leit motiv para escribir, y por su puesto, el de este sitio.

Triste coherencia

jueves, septiembre 21, 2006

Un problema cívico

Por si no lo saben (los que no viven por acá, claro), el domingo se votan Convencionales para la Reforma de la Carta Orgánica Municipal de Bariloche. Esta hermosa ciudad se ufana de ser la primera en el país en contar con una Carta Orgánica autónoma votada por sus propios habitantes. Resulta que cada veinte años hay que llamar a Convencionales para reformarla. Hoy se cumple ese plazo.

Mi problema es que yo no pensaba votar porque hice el cambio de domicilio hace pocos meses y uno está acostumbrado a que estas cosas tarden en suceder: que actualicen los padrones, es una de estas cosas … y me reía de todos porque veía complicada la decisión. Primero, visualizar de qué se trata esto de la Carta Orgánica y después decidirse entre los figurones de por acá.

Para mí en Buenos Aires estaba más fácil, conocía a los candidatos y a su historia, el acceso a la información y a programas era más sencillo, sobre todo por el bombardeo mediático. Además las tradiciones partidarias están más arraigadas allí, es lógico.

Resulta que el otro día consultamos los padrones por casualidad y ahí estaba yo, con mesa y todo. Ouch! Justamente me tenía que pasar a mí, que ando por ahí diciendo que el único camino que veo para salir del estancamiento político es una mayor participación ciudadana. Es lo que abre esta posibilidad y la verdad que por más que me intereso me cuesta conseguir información y, a poco más de 48hs de las elecciones no tengo la más pálida idea de a quien votar. Bueno, alguna pálida tengo…

Por un lado están los del Frente para la Victoria (Lista 609), que son los oficialistas del intendente Icare, un rejunte de todos lados que se pegó al éxito K. De estos al menos encontré un programa.

También está Nelly Meana (UCR – Lista 3), cuyo partido es el que gobierna la provincia y está peleado con el municipio, pero también está alineado con el éxito K. Leí declaraciones interesantes de la candidata respecto al manejo del problema de las tierras, pero también alguna demagogia en cuanto al traspaso del Cerro Catedral de provincia (su gobierno) al municipio. Pero el Partido Radical en realidad parece estar en otra, en la página oficial de la UCR no hay una sola mención a la reforma y por supuesto que no figura la propuesta.

Luego están los justicialistas despechados del Partido de la Victoria (Lista 202), que a tres días de la elección recibieron la noticia de la Justicia Federal que no pueden usar ese nombre. Hay algunas propuestas interesantes sobre la autonomía municipal respecto a la provincia y a la nación, el reclamo de fondos coparticipables, etc. Encontré más aquí.

De Luis Caram MPP (Lista 153) encontré más preocupación por lo que no debería hacerse en la Convención que por lo que sí debería hacerse. Aunque parece un candidato potable por su independencia partidaria tradicional y el interés en mantener autonomía.

El ARI tiene como propuesta principal ofrecer una banca a los vecinos (¿y el resto?). Por otra parte, hace tiempo que hubo un escándalo por problemas en el manejo local del partido, producto del cual perdieron varios cuadros.

Tal vez, por afinidad, me apegue al Partido Socialista, cuyo acertado diagnóstico social es lo único que encontré, pero sé que de todas formas no tiene posibilidad de meter un convencional.

Al PRO sé que no lo voy a votar, como a nadie que se saque una foto al lado de Macri.

Con este panorama estoy más perdido, y eso que a mí me importa un poco.

martes, septiembre 19, 2006

Noche de los Lápices

El viernes me encontré con esta noticia en Clarín. Se trata de un artículo en Wikipedia cuyo autor niega la existencia de estos hechos. A primera vista indigna tener que soportar este tipo de publicaciones… y uno se rompe la cabeza pensando “¿Cómo hay gente que puede creer que esto no ha ocurrido?”. Una reacción podría ser tratar de demostrar que sí ha ocurrido, pero eso sería tal vez dejar abierta la duda, dar lugar a pensar en esa posibilidad.

Leyendo con un poco más de detenimiento, me detuve en el hecho de que uno de los argumentos para “descalificar” los testimonios de estos acontecimientos es que se trataba de terroristas que se enmascararon detrás de tiernos estudiantes secundarios que pedían por el boleto estudiantil. Este puede ser el reflejo (el tierno) que nos deja en parte la película por casi todos conocida, que nos pasaban en el colegio.

Que Wikipedia sea una enciclopedia abierta, donde el contenido se construye intersubjetivamente, expone el riesgo que ocurran estas cosas. Lo cual no es terrible, es simplemente remarcable. Por otra parte, festejo que la sección de El Ortiba sobre La Noche de los Lápices, aparezca enlazada en esa misma enciclopedia. Para contrarrestar aquella visión solo hace falta seguir el enlace de El Ortiba y sentarse a leer la parva de artículos que allí recolectaron, eso sí, lleva más laburo que quedarse con la primera idea. De todas formas Wikipedia terminó enmendando de esta manera el incidente y actualizó el artículo, saliendo rápidamente del escándalo.

Pero hay algo por ahí que puede escaparse a la primera vista del observador. Este “episodio” se inscribe dentro de la lucha simbólica por la definición de los hechos de violencia del periodo 76/83 y de sus protagonistas. Lograr la definición sobre estos hechos como la entendemos en nuestros días supuso una lucha simbólica para nada sencilla, evidentemente aún no terminada. El despuntar de la democracia, temerosa aún del horror sufrido años antes, solo se permitió abordar el tema montándose sobre la llamada Teoría de los Dos Demonios (T2D) que asignaba una corresponsabilidad (a subversivos y militares) en los actos violentos de ese periodo. Así fue como se abrieron las puertas al histórico Juicio a las Juntas, que junto con el informe de la CONADEP, publicado bajo el título Nunca Más, marcan un hito vital en esta lucha simbólica por la definición de aquellos sucesos. El precio de “pegarse” a la T2D fue aceptar, que si bien el Estado se “excedió inaceptablemente” en la represión de la subversión, ésta última actuó de forma extremadamente violenta y mereció, si no justificó, o en el mejor de los casos dio pie, a una reacción represiva como la que aconteció.

Luego de esto, los esfuerzos debieron dirigirse a “despegarse” de la T2D, es decir dar cuenta de la asimetría de fuerzas a favor del aparato represivo del estado y del estado de indefensión de la sociedad civil. Para que esto sea claro, fue necesario lavar la carga política de la mayoría de las víctimas y subirla sobre los hombros de la dirigencia subversiva (cooptada en algunos casos por el aparato represivo y en otros tantos responsables de errores de evaluación tácticos). En el caso de “La Noche de los Lápices” quedaba en evidencia que era necesario que los estudiantes secuestrados fueran presentados como, en el peor de los casos, militantes del centro de estudiantes reclamando por el boleto estudiantil. Que sin dejar de ser cierto, vela el hecho que varios de ellos pensaban, ya en temprana edad, en un modelo de país distinto y militaban activamente para cambiarlo.

En consonancia con esto, el avance del modelo neoliberal de los ’90 (segunda etapa íntimamente relacionada en lo económico-social con la del 76/83) colaboraba al desprestigio de la participación política.

Estimo que a partir de mediados o fines de esa década empezaron a aflorar otras visiones. Con la agrupación de Madres de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S. a la vanguardia de esta avanzada, empezaba a reivindicarse la actitud militante de muchas de las víctimas. Y creo que esto es valioso, independientemente que hayan participado activamente en hechos de violencia armada o no. Es importante recuperar el carácter de lucha de una generación apagada bajo el flagelo de la tortura y la desaparición forzada. Consecuencias que aún hoy sufrimos, por las pérdidas humanas y por el vaciamiento de contenido político en la sociedad civil. Por el otro lado, es también importante tener una visión crítica sobre esta misma militancia y sopesar traiciones, ingenuidades y deficiencias en la evaluación de la situación, pero ya es un paso más allá al que espero lleguemos en breve.

Entre los estudiantes de “La Noche…” había de todo, pero varios de ellos militaban por un proyecto político más allá del boleto estudiantil y reclaman ser reivindicados por eso también.

Hay ámbitos donde esta discusión está avanzada, donde la lucha simbólica se ha desplazado de la estructura montada sobre la T2D hacia la discusión en torno a la militancia, en otros todavía no, y la aparición de este tipo de situaciones como la aparecida en Wikipedia es un ejemplo que hay incluso resistencia a la memoria. Habrá que hacerse cargo. En eso estamos.

lunes, septiembre 18, 2006

Noticias de Ayer (18SEP06)

Panorama semanal de noticias. Repasemos las tres o cuatro noticias más importantes de los últimos días.

Crisis energética

Este sigue siendo el tema de agenda más movido. Hay chisporroteos dentro del gobierno por anuncios que se desdicen los unos a los otros. Como ser el anunciar medidas para evitar que haya cortes de energía, y luego negar que haya peligro de interrupciones. También hubo comentarios de EEUU, que aprovechó para meter la cola. Pero esas salvas de distracción parecen velar que una de las medidas para “solucionar” el problema de la energía, será la exención de impuestos a las importaciones a las petroleras (¡!), según denuncia el grupo Moreno. Ahora entre todos vamos a subsidiar a una de las industrias que más se enriquece.

Lo que sabe el gobierno es que más o menos se las puede arreglar sin mayores sobresaltos hasta las elecciones del 2007, una meta muy importante, es cierto, para poder demostrar “gobernabilidad”, pero un país que no termina de configurarse frente al retroceso de las ideas neoliberales necesita más que eso, necesita de un estadista, y ahí está la diferencia. Lo triste es tener que depositar las esperanzas en el partido único peronista, y no poder disponer de una oposición que lo fuerce a tomar estas decisiones vitales o ponerse ellos mismos a la cabeza de estas reivindicaciones.
Ver editorial de Eduardo Aliverti.

J. J. Alvarez y la SIDE

La destapada de olla que, se presume, el gobierno le facilitó a los medios (más exactamente al P12) para hacer tropezar a un colaborador de Lavagna generó un revuelo que muchos se preocuparon por trivializar. Se intentó centrar el eje del debate en el problema de difundir acciones de un pasado (¿lejano?) y en el escándalo de la filtración de datos secretos. Varios deben ser los que tienen un pasado difícil de explicar o de justificar. Pero no muchos habrán ingresado a un organismo de inteligencia durante una dictadura de la que ya se sabía venía cometiendo crímenes de lesa humanidad, menos aún lo habrán hecho con la recomendación del general Hargindeguy y con una carta expresando entusiasta participación en ese proyecto. Nadie queda exento de errores o de pasos en falso, pero esquivar el bulto no parece que nos ayude a madurar políticamente. Una maniobra política (cierta) no debe opacar el dato irrefutable de que un actual diputado revistó en las filas de un organismo de inteligencia que tuvo que ver con la desaparición forzada de personas.

Ver columna de Luis Bruschtein.

jueves, septiembre 14, 2006

El Blog de Chewaka

Cuando estaba buscando imágenes de policías para la nota anterior me encontré con esta maravilla, no me pregunten cómo llegué hasta allí:



Clic en la imagen o aqui.

Realmente lamento no tener la cabeza tan enferma (léase: estar lo suficientemente rayado) como para que se me ocurran cosas como estas. Envidio con toda el alma esa capacidad. Como dice Chewy: grrrrrhhhhaaaallll.

miércoles, septiembre 13, 2006

Ingeniería Social Blumberiana

Cuando me desperté de una siesta se me ocurrió una idea fantástica para solucionar el problema de la inseguridad y dejar contentos a todos. Este tipo de ideas salen por lo general recién saliendo del sueño, luego a uno se le nubla la mente con racionalismos inútiles.

La idea es la siguiente: Censar a todos los desempleados, con planes sociales o sin ellos, quienes están en las cárceles sin condena y delincuentes sueltos (no me pregunten cómo encontrarlos, entiende). Por otra parte, aquellos que trabajan pero ganan por debajo de la línea de pobreza también serán incluidos en el plan. Toda esta masa de gente tendrá un curso de policía y será entrenada en tareas de seguridad específicas, se les entregarán uniformes y armas reglamentarias. Por ejemplo, los piratas del asfalto y otros delincuentes profesionales estarán al mando de grupos especializados, tipo equipo GEO o Albatros; los cartoneros patrullarán las calles de noche, como lo hacen ahora, pero de uniforme y armados (sin esos carritos horrendos ni destartalando la basura que la gente tan cariñosamente mezcló); y así sucesivamente. Los delincuentes que hayan cumplido condena y estén prontos a salir del penitenciario serán inducidos a entrar a la escuela de policías también.

Así trasvestimos en fuerza de seguridad todo posible delincuente. La tasa del delito disminuirá a cero y tendremos policías por todos lados. Parecerá que algunos cometen delitos, pero siendo policías estos hechos serán entendidos como procedimientos de seguridad. También habrá policías que controlen a otros policías (si total hay un montón). Si algún civil decide tomar el mal camino del delito será inmediatamente reclutado para la fuerza.

Los Blumberes y sus derechosos (daría para una banda de rock-a-billy) estarán conformes porque casi todo el gasto público será en seguridad interna, habrá personal armado por doquier, y todo foco de violencia será producto de enfrentamientos combatiendo el delito (siempre serán policías, sea que estén robando o estén persiguiendo a los otros policías que roban). Las bajas serán de policías que caen en cumplimiento del deber y algún que otro civil sufriendo un daño colateral. Cuando hagan una marcha con velas para festejar todo esto podrán decir que les manotearon las billeteras y carteras pero como fueron todos policías seguramente sería para revisar documentos y así sentirnos todos más seguros.

Por otra parte, los progres estaremos satisfechos porque bajarán a cero los índices de pobreza y tasas de desempleo. También diremos que casi todo el gasto público se invierte en un plan social de alcance universal (policial, pero plan social al fin), que es lo que estamos reclamando para combatir la lógica neoliberal de mercado. Además podremos decir que todo hecho de violencia es de gatillo fácil y que hay que controlar mejor a la policía cuando reprime a sus propios compañeros o a civiles.

Ya estoy preparando las carpetas con los proyectos y pidiendo una entrevista con el ministro Fernández de bigote grande. Esto no puede fallar…

Cada día (no) juega mejor

martes, septiembre 12, 2006

Noticias de Ayer (11SEP06)

Panorama semanal de noticias. Repasemos las tres o cuatro noticias más importantes de los últimos días.

Temas de fondo

Sobre política nacional, últimamente estamos dando vueltas sobre un grupo de temas que velan, de alguna manera, problemas de fondo, de mediano y largo plazo. En cuanto a la política partidaria tenemos el partido peronista único que por ahora es el único partido (valga la rebuznancia) que parece querer y poder gobernar, con los cuatro o cinco figurones fuertes que tiene. En cuanto a la política económica se sigue un modelo agroexportador con dólar alto y poco valor agregado, aprovechando la ventaja de los precios internacionales de nuestros commodities y la pobreza “aparece” contenida (o al menos arrinconada donde pocos la vean), la clase media está contenta con la inflación controlada. Cuando los medios dan espacio a las remanidas “olas de inseguridad”, es porque no hay noticias importantes, y justamente La noticia de la semana anterior tenía que ver con el virtual lanzamiento político de Blumberg marcha y velas mediante. Y en realidad solo le hizo un par de cosquillas al gobierno, que se preocupó más por el mal tacto de D’Elía que por la captura de votos que pudiera tener el ingeniero.

El sábado, Eduardo Aliverti refrescó, en su columna editorial un par de temas de estos que cada tanto hay que recordar, sino siempre.

Crisis energética

Esta noticia sí fue advertida por los medios, y salió a agenda pública como la amenaza más complicada que enfrenta el gobierno, como posible causa de freno del crecimiento record que viene llevando la economía argentina. Por las medidas que se están tomando, y otras que pueden tomarse, se diría que esta dimensión del problema, podría controlarse, entonces ¿no hay problema? Bueno, de lo que no se habla mucho es del corte socio económico de la crisis, del que se obtiene, por ejemplo, el dato que el 20% de los consumidores se gastan la mitad de lo producido en materia de energía, gran parte de los cuales son industrias, pero por sobre todo residencias lujosas de Capital Federal, justamente el distrito donde la energía es menos costosa que en el resto del país.

Desigualdad social

Y acá llegamos a el tema. El retroceso del desempleo está desnudando un núcleo duro de pobreza, esto es, estructural, e inelástica respecto al crecimiento (traduzco: que no se soluciona con métodos convencionales de medidas económicas y de ingeniería social). Este núcleo duro se está acomodando entre el 25 y el 30% de la población, esto incluye un sector de empleados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza. El crecimiento arrastra hacia arriba a un sector de la población que se pudo subir a ese tren y dejó muy, muy atrás a otro gran grupo que no puede insertarse mediante los mecanismos ortodoxos (empleo, educación, redes de contención, etc). Hoy tenemos que el 10% más rico percibe 36 veces más ingresos que el 10% más pobre, esta brecha viene aumentando y continúa ampliándose.

Por arriba tenemos el dato que solo el 10% paga el “impuesto a la riqueza”, solo 549 mil declaran ser dueños de bienes por encima de $100.000. Lo cual suena ridículo a la vista que la AFIP no ha actualizado estos valores luego de la devaluación. Es decir que cualquier perejil que tenga la suerte de ser propietario de un departamento y un auto más o menos, ya supera esa cifra, si es que el valor fiscal está actualizado. Lo cual no significa que este condimento natural no pague cuando lo intiman, que es lo que termina haciendo. Pero ¿qué pasa con aquellos que tienen mucho más de $100.000? ¿Evitan declararlo o directamente no pagan porque no se les canta? Más aún, ¿para cuando la reforma tributaria que ajuste la regresividad del sistema?

Por abajo, el dato que fue noticia en estos últimos días es el déficit de mano de obra calificada. Según el INDEC, el 15% de las empresas que salió a buscar empleados, no logró cubrir esos puestos de trabajo, y en algunos rubros esa porción llega al 40%. Esto es el resultado de la descalificación que sufrió la clase trabajadora gracias al proceso de desindustrialización iniciado en los 70s y acelerado durante la década del 90. También las sucesivas reformas del sistema educativo que privilegiaron la disminución del gasto público y el negocio de la educación privada evitaron la renovación de la mano de obra calificada que supo tener el país. Por último, los bajos salarios y las deficientes condiciones de vida (con los clásicos cimbronazos económicos que sufrimos) que minan los proyectos personales de cualquiera, expulsaron del país a los trabajadores de alta calificación (tecnológica y científica), como mi amigo Ariel y el hermano de mi amigo Martín, entre otros.

La cuestión previsional

Detrás del mega anuncio del bienvenido aumento a jubilados, queda la cuestión previsional. Un problema que crece y crece a medida que pasa el tiempo. Al día de la fecha, el 37% de los mayores de 65 años están sin cobertura previsional ni médica. Esto es así por no poder demostrar los 30 años de aporte que pide el sistema, cuyo diseño obedece al presupuesto de un mundo laboral con pleno empleo formal, lejos de la realidad actual, como veremos más abajo.

Por sistema de Reparto (estatal), hay un 30% de jubilados que tienen derecho a la jubilación mínima, pero de hecho es el 63% el que está cobrando ese monto, por la inmovilidad del sistema. El fallo de la Corte Suprema por el caso Badaro y la reacción del gobierno van en el sentido de recomponer esta pirámide que quedó achatada por el retraso en la recomposición de las jubilaciones que no son mínimas.

Se suponía que el sistema Privado (AFJP) iba a prevenir este tipo de problemas y que per se resolvería el problema de la evasión, dado que el mismo afiliado se ocuparía de que sus aportes sean efectivamente depositados en la cuenta de capitalización correspondiente. Esto no ocurrió. Hay un 40% de morosidad, es decir, de afiliados que no aportan porque salieron del circuito formal o quedaron desempleados. Sobre una población económicamente activa (PEA) de 15M, los aportantes al sistema privado son solo 4,4M. Habría 1M más entre aportantes al sistema de Reparto y Monotributistas que pagan.

Como contrapartida, el Estado resignó un caudal financiero a favor de las AFJP, que fue parte del descalabro fiscal con el que llegamos explotar en 2001. Las AFJP prestaron al Estado buena parte de esos aportes, deuda que ahora fue renegociada con quita, podría entenderse que por esto no se han puesto los ojos del gobierno en revisar este sistema. Otras delicias de AFJP: se quedan con el 33% de los aportes en concepto de comisiones y seguros; y se calcula que para un salario promedio de $849, las AFJP otorgarían una jubilación de $339, que está un 30% por debajo de la línea de la indigencia (límite de sobrevida calórica para una familia tipo). Según los últimos balances, la ganancia neta de las empresas del sistema ronda los $141M anuales. Este sistema ha tomado como ejemplo al caso de Chile, cuyo gobierno sí tiene la voluntad de cambiarlo dados los malos resultados a la vista de todos.

Tenemos al 43% de la fuerza laboral por fuera del sistema formal, quienes no tienen ninguna cobertura ni médica y de seguros … y que mañana no tendrán jubilación. Hoy cobran un 63% menos que un trabajador equivalente en el circuito formal.

Estos "desajustes" sociales deberán ser saldados por el Estado, un costo que tendremos que asumir todos de una forma u otra.

lunes, septiembre 11, 2006

Mi palabra favorita: peyorativo

Me gusta esa forma que tiene de denunciar el desprecio.

viernes, septiembre 08, 2006

Sobre historia y literatura

En la misma línea de la discusión de la nota sobre Roca, me encontré con un artículo interesante en el Radar Libros: La historia de la ficción, del escritor estadounidense E. L. Doctorow.

El artículo hace un pantallazo de las influencias que la literatura ha tenido en nuestra percepción de la historia, por ejemplo en los casos de la Guerra de Troya relatada por Homero, de la cual pocas evidencias hay hoy de que efectivamente haya existido; el Ricardo III relatado por Sheakspeare, que lo dejó con una imagen deplorable y el Napoleón de Tolstoi, que lo pinta medio ridículo físicamente.

Respecto a Homero, se trataba de una época en que los relatos funcionaban como un mecanismo de transmitir conocimiento de todo tipo, de hecho las mitologías denotan una cosmovisión y las tragedias dan cuenta de las normas que regían la época, los castigos divinos representaban la forma de la ley. Con Sheakespeare ocurre que quedó inmortalizado himself y sus poderosos relatos, pero en su época ya se percibía una separación entre lo fáctico percibido a través de la observación directa y la narración, plausible de fantasía.

Hoy solo los niños creen en los cuentos: creen que son ciertos por el hecho que se los cuentan y punto. Los niños y los fundamentalistas. Esto da cuenta de los dos mil años de decadencia de la autoridad de la narración

(El subrayado es mío)

Frase filosa de doble filo (ya que estamos cortando textos) porque denosta tanto a aquellos que se creen lo que leen, como denuncia el moderno descrédito de una forma determinada de contar las cosas. Pero podrían ser las caras de una misma moneda (o filos de un mismo cuchillo).

La “muerte de Dios” quitó a los escritores el status de revelación divina, sin embargo:

Común a todos los grandes practicantes del arte de la narrativa en el siglo XIX es la creencia en el poder de la ficción como sistema legítimo de conocimiento. Mientras que el escritor de ficción, o de cualquier otra forma, puede ser visto como un transgresor arrogante, no es más que un conservador del sistema antiguo en su arte de organizar y compilar el conocimiento que llamamos relato. En su corazón, el narrador pertenece a la Edad de Bronce, y en definitiva vive gracias a ese discurso total que antecede a los vocabularios especiales de la inteligencia moderna.


Pero lo más sustancial para mí viene en el último apartado de la nota:

¿Qué papel desempeñan en todo esto los auténticos historiadores? (…) todos los narradores guardan entre sí un parecido natural, sea cual fuere su vocación o profesión.

Roland Barthes, en un ensayo titulado “Discurso histórico”, concluye que el tropo estilístico de la narrativa histórica, la voz objetiva, “se vuelve una forma particular de ficción”. En la medida en que todo texto tiene una voz, la voz impersonal, objetiva del historiador narrativo es su marca de fábrica. La presunción de factualidad subyace a toda la documentación que han sabido reunir, y entonces a esa voz le creemos. Es la voz de la autoridad.

Pero ser conclusivamente objetivo es no tener identidad cultural, es existir en una soledad existencial, como si no se tuviera un lugar en el mundo. Las investigaciones históricas cuentan con muchas fuentes, pero deben decidir qué es relevante y qué no, para que cumplan sus propios fines. Deberíamos reconocer el grado de creatividad de esta profesión, que va más allá de la inteligencia y la erudición. “No hay hechos en sí mismos”, decía el viejo y peludo Nietzsche. “Para que un hecho exista, antes debemos darle significado.” La historiografía, como la ficción, organiza sus datos, para enfatizar significados. La matriz cultural en la que trabaja el autor condiciona siempre su pensamiento.

(…)

El historiador y el novelista trabajan para deconstruir las visiones compuestas y tradicionalmente transmitidas de sus sociedades. El historiador erudito lo hace gradualmente, el novelista más abruptamente, con sus imperdonables (pero excitantes) transgresiones, mientras escribe y va trazando su camino adentro, alrededor y por debajo de la obra de los historiadores, animándola con las palabras que se convierten en la carne y la sangre de gente que vive y que siente.

(…)

¿A qué escritor, de cualquier género, no le gustaría ver y penetrar en lo oculto e invisible?

(El subrayado y la negrita son míos, no vale hacer chistes con lo de “negrita”)

La historia es entonces un relato estructurado para interpretar de una determinada manera una serie de sucesos; darle significado, mediante la interpretación, a esa maraña de documentos y datos (muchas veces recolectados por otros observadores) que sueltos no tienen vida. Cómo los organiza, qué datos/documentos toma y cuales deja de lado para la narración histórica conlleva una intencionalidad y una determinación histórico-social. Algunos lo harán con honestidad intelectual, otros no tanto, pero ninguno puede blandir la bandera de la pulcra objetividad, sería iluso o deshonesto hacerlo.

Por parte del lector está el papel de suspender la incredulidad (fundamental para poder disfrutar plenamente de la ficción) y comerse el paquete entero o de hacerlo solo provisional y cautelosamente teniendo en cuenta estos determinantes y la honestidad del narrador para tomarlo como válido para sí. Mejor si genera una (re)interpretación propia, algo muy difícil, aunque no imposible, de lograr.

jueves, septiembre 07, 2006

Bombardeo

Parece... pero en realidad es la demolición, primer paso de la Reforma 2006. Ahora no hay vuelta atrás. Mi casa ya no es lo que era...


miércoles, septiembre 06, 2006

Cambio Climático: Ahora dicen que la nieve se derrite

Desclasificación de archivos: Onomástico de Cattel

Hace exactamente dos años, a propósito de la organización del aniversario de mi concuñado, mantuvimos la siguiente conversación por mail, caminando muy cerca del filo del lenguaje:

De: MaxD
06/09/2004 11:07
Seguramente iré el sábado a Ciudad de la Paz. Tengo conflictos de hardware con otro cumpleaños ese mismo día, así que probablemente me iré antes de lo que hubiera preferido.

De: Cattel
06/09/2004 11:16
De todos modos es mejor eso, que te vayas antes de lo que nosotros prefiramos.

(prefiramos? que palabra fea, por Dios.)


Estimado concuñado: ¡Qué pases un buen día y seguí afilando!

martes, septiembre 05, 2006

De levante

Villanos de la historia argentina: J. A. Roca

Sobre los revisionismos históricos, me interesó el caso de los próceres “villanos”, siendo Julio Argentino Roca su principal exponente, por sus acciones, importancia, exposición pública y las toneladas de bronce que le dedicaron.

El viernes pasado, Arkhos, publicó esta nota en Fabio.com.ar y me metió en un problema, porque yo quería opinar sobre el tema… pero me hubieran matado si publicaba algo tan largo como lo que sigue abajo. Por otra parte, esta cuestión me da vueltas hace tiempo y siempre postergaba el abordaje, así que ahora postergué otras publicaciones (como el reporte semanal de noticias que venía haciendo) y le dediqué un tiempito a esto. A ver si se lo bancan:

La controversia se centra, pero no se agota, en la llamada “Campaña Conquista del Desierto”, que tuvo varios aspectos, entre ellos, marcar y consolidar los límites del incipiente Estado Argentino, aniquilar a las poblaciones indígenas que poblaban la zona y garantizar la disponibilidad de esas tierras para producción agroganadera.

Las ideas y la conducta de Roca, a nuestros ojos resultarán reprobables, pero lo cierto es que pertenecían a un común denominador de una época y una determinada realidad histórico social, así nos encontramos con publicaciones de varios intelectuales de la época justificando la necesidad de tal matanza de indígenas, o al menos, declarando su desprecio.

Este fue un momento crucial en la historia de nuestro país, donde se terminó de forjar la nación, se formó el Estado moderno, se establecieron las bases para el comercio y la economía; también se iba conformando el nuevo ejército, entre muchas otras cosas.

Frente a estos hechos, hay una primera operación histórica que consiste en “premiar” la figura de Roca con un lugar privilegiado en los anales, sellando así una posición ideológica en los libros. Esto conlleva una clara intencionalidad, independientemente de lo que nosotros pensemos hoy sobre ayer. Esto es, una elección, una determinación que lo lleva donde está ahora: en un monumento arriba del caballo en muchísimos lugares de nuestro querido país.

Que Argentina hubiera sido distinta sin Roca, no cabe duda, si mejor o peor, quién sabe… pero nuestro país es así, nuestro país es con Roca, es nuestra historia, nuestros aciertos y nuestras miserias, ahí nos tenemos que hacer cargo. Pero ¿cómo nos hacemos cargo? ¿Podemos permitirnos no opinar hoy sobre lo que hizo Roca ayer? ¿Podemos permitirnos poner en duda lo que dicen (o cómo lo dicen) los libros de historia, si se ganó realmente los monumentos y las calles que llevan su nombre? ¿Ponemos en jaque nuestra identidad nacional si cuestionamos a Roca? Todas estas preguntas rondan mi cabezota desde hace tiempo y honestamente solo tengo algunas respuestas provisionales y más… siempre más, preguntas y cuestionamientos.

Hay un primer movimiento que es desenredar la operación histórica que ensalzó a Roca como prócer. La repartición de títulos de prócer tuvo su cúspide durante los años 30, cuando el gobierno de facto ordenó, propuso e impuso los íconos nacionales como los conocemos hoy: los símbolos patrios, San Martín, Roca, etc, poniendo énfasis en el carácter militar de la construcción de nuestra nación. Por ejemplo, de Belgrano siempre se remarca su valentía e inteligencia al mando de los ejércitos patriotas, pero poco se dice de sus ideas. Roca es contado de determinada manera porque hay una intencionalidad de que así sea conocido, Roca es consolidado como prócer, porque así lo requería el modelo de país que se armaba en aquel momento. ¿No podemos pensar que la resistencia a cambiar este molde sea a partir de reminiscencias de ese poder que todavía lo defiende, que todavía está presente?

Por otra parte, una Historia es una historia, es una determinada forma de contar hechos, de encadenarlos, de relacionarlos, poco hay acá de la aséptica reflexión de una pretendida realidad objetiva. Lo que sí hay, es una Historia/historia armada convincentemente con significados definidos ad-hoc para explicarla. La frase de la famosa canción “si la historia la escriben los que ganan, quiere decir que hay otra historia” tiene que ver con esto. Esto no significa que las Historias son todas mentiras que no sirven para nada, solo que hay que analizarlas a la luz de estas precauciones, de quién la escribe, cuándo y por qué.

A los bifes…

Durante los últimos años, Osvaldo Bayer ha encabezado las críticas a la figura de Roca. De este gran intelectual (autodeclarado anarquista, por si a alguien le asusta) se puede decir en resumidas cuentas que es historiador, escritor, periodista, guionista cinematográfico y traductor (para más datos, ver el link). No creo que podamos decir que no sabe de qué habla, es más, debe ser uno de los historiadores que más ha estudiado la Patagonia Argentina. Bayer trajo el tema al tapete y lo mantiene en caliente haciendo campaña por todo el país para desplazar los monumentos de Roca, cambiar los nombres de calles de éste y otros personajes de la historia reciente que cometieron crímenes nefastos.

Bayer ha investigado largo y tendido sobre el tema, se nutre de documentos de la época, analiza, cuestiona, denuncia. Podemos ver en sus investigaciones y entrevistas buen material para este debate. Ahí vamos…

El problema con Roca yo lo organizaría en tres dimensiones:

La matanza de indígenas

Ésta es la capa más visible del problema. Nadie niega que Roca fuera enviado al sur a limpiar las Pampas y la Patagonia de la gente que vivía allí. Que fue cruel y despiadado con ellos, con sus mujeres, niños y ancianos.

La situación en el sur era complicada para los estancieros. Soportaban ataques y saqueos (malones) de los indígenas, con lo cual la Campaña ganó rápido consenso y apoyo. Se pasó de una estrategia defensiva a una sumamente ofensiva. Con la ayuda de nuevas tecnologías, las fuerzas se desnivelaron marcadamente: el telégrafo permitía rápidos movimientos de tropas gracias a las comunicaciones entre los distintos fortines que indicaban la presencia del enemigo; el fusil rémington hizo el resto, contra eso no había ni lanzas ni boleadoras que valgan. Por otra parte, las condiciones sanitarias de los indígenas se deterioraban cada vez más (la viruela hacía estragos). En ese cuadro vale preguntarse si hacía falta tal trato, dado que los indígenas podían ser fácilmente doblegados.

El “atenuante” sería que en aquella época los indígenas eran considerados cuasi animales, arrogándose el blanco el derecho sobre sus vidas, como si fueran vacas o caballos (que de estos llenaron las pampas luego). Esto es cierto y, como se dice más arriba, sostenido por intelectuales y aristócratas. Por ejemplo, Juan Bautista Alberdi, uno de los padres de la Constitución Nacional, escribió:

No conozco persona distinguida de nuestras sociedades que lleve apellido pehuenche o araucano. ¿Acaso alguien conoce a algún caballero que se enorgullezca de ser indio? ¿Quién de nosotros acaso casaría a su hermana o a su hija con un indio de la Araucanía? Preferiría mil veces a un zapatero inglés.


Así se pensaba en aquella época. Había un odio profundo contra el indígena, era el portador de nuestros males y la causa de nuestro atraso, era nuestra pesada mochila de la cual nos teníamos que desembarazar para saltar al mundo desarrollado. Roca no estaba exento de este pensamiento, ni siquiera podría decirse que fuera él quien tenía que producirlo o cuestionarlo.

Pero nosotros no podemos quedar presos de una suerte de relativismo histórico, tenemos nuestros valores, ese es nuestro anclaje y nuestra forma de comprender el mundo, y no está mal que hagamos una lectura con esos lentes. No podemos quedarnos callados ante la evidencia de la crueldad y los crímenes. Más aún, la Campaña es presentada como un acto de defensa ante la agresión del indígena, como que la única manera de solucionar el problema era con el fuego de las armas. El problema es, claro, no haberles cedido las tierras a los blancos para la explotación agro ganadera de la Nueva Argentina. Que los mapuches/araucanos hayan migrado desde el otro lado de los Andes no justifica que se los acuse de transgredir unos límites imaginarios, que hayan combatido y diezmado a los tehuelches (quienes también recibieron las balas del ejército de Roca) no justifica que los exterminen a su vez (en un pretendido acto de justicia), en todo caso deberá someterse a análisis histórico lo que hayan hecho ellos por su lado… pero no por eso portan una estatua en el centro de la ciudad. Roca hizo el trabajo sucio que los positivistas de la época anhelaban, por ello se ganó el título de organizador de la Argentina liberal, de su ingreso al mundo moderno, un país de blancos europeos con una economía de exportación.

El reparto de tierras

Una vez realizada la limpieza, la tarea consistió en concretar la repartija de las tierras (acordada previamente) más productivas entre las pocas familias ilustres que luego se convertirían en la oligarquía terrateniente, quienes patrocinaron la Campaña. Roca se llevó su tajada, como otros generales y oficiales. El objetivo económico era llenar las pampas de ganado vacuno para alimentar las carnicerías de Londres. Durante los años sesenta, hubo una depresión económica mundial importante, la forma de acelerar la salida de esa crisis fue simplemente aumentando el volumen de artículos exportables. Argentina reducía su economía a un puñado de familias patricias con millones de hectáreas que lucraban con la tierra arrebatada al indígena para comprarse los artículos de lujo que venían de Europa.

Roca informaba así al Congreso de la Nación (citado por Bayer):

El éxito más brillante acaba de coronar esta expedición dejando así libres para siempre del dominio del indio esos vastísimos territorios que se presentan ahora llenos de deslumbradoras promesas al inmigrante y al capital extranjero.


De esta manera 8,5 millones de hectáreas pasaron a manos de 381 personas (Rock, David; Argentina 1516-1987; Buenos Aires, Alianza, 1999, p. 208)

El Ejército Argentino

Roca y su campaña del desierto también fueron el primer molde del ejército moderno. Un ejército que tortura y mata sin piedad a seres indefensos. Bayer cuenta que el comandante Prado, uno de los integrantes de la expedición, informó que a los indios que se tomaban prisioneros se los estaqueaba y se los torturaba atrozmente, mutilándolos o desconyuntándolos para que diera datos.

Un ejército instrumento de la oligarquía, que amenazaba a opositores y poco más tarde también disparará contra sus compatriotas en las huelgas obreras.

En 1880, el general Roca, al mando de las tropas federales, derrotó al gobernador de Buenos Aires, Tejedor, que se oponía a su candidatura (…) Afirmó así la supremación del Estado nacional y sobre todo el monopolio federal de las Fuerzas Armadas (…)
Institución unificadora al servicio del Estado federal, llave maestra de la organización nacional, el ejército de línea era también el brazo secular de la oligarquía en el poder, el instrumento político del grupo dirigente. (…) Votar contra el gobierno equivalía entonces a exponerse a las represalias del jefe militar.

(Rouquié, Alain; Poder militar y sociedad política en la Argentina; Hyspamérica, Buenos Aires, 1986, p. 79)

Un ejército que funciona bien para destrozar cuerpos desarmados, pero que es caro e ineficiente, y tiene sus corruptelas y negociados. El comandante Alvaro Barros denunció ante el Parlamento nacional:

El Ejército Argentino, siendo uno de los más deficientes y atrasados, es el más caro del mundo. El resultado económico de este desorden es notable. Mientras que el soldado alemán cuesta 199 pesos fuertes por año y el francés 189, el argentino cuesta 521 y mucho más en tiempo de guerra, y sufre como ninguno y en todo tiempo, todo género de necesidades y miserias.

(Citado por Osvaldo Bayer)

Rouquié (Op. Cit., p. 80) cita a Augusto Belín Sarmiento (Una república muerta, 1892):

El ejército argentino es un ejército pretoriano. No está organizado actualmente en la vista de la defensa nacional, sino para sostener situaciones que el país repudia (…) formado por soldados reclutados en la hez de la sociedad y sin nada que perder, encuadrado por oficiales que debían sus promociones a su fidelidad al gobierno y no a sus méritos profesionales, no era el ejército de la nación sino un instrumento de opresión propicio a todas las aventuras políticas.


Como cereza del postre, Bayer otorga un dato que une sólidamente desde el pasado hasta el presente una línea que evidencia la relación entre dos de estas dimensiones de manera patente: Es el hecho que luego de la Campaña, dos millones y medio de hectáreas fueron otorgadas a la familia Martínez de Hoz. Qué mejor resumen de esta combinación trágica: ejército asesino, oligarquía gobernante, dueños de un país; para luego repetir y reafirmar, casi cien años después, estos mismos calificativos.

Civilización o barbarie

Estas dimensiones y toda nuestra historia están atravesadas por la dicotomía de civilización o barbarie, que justificó matanzas, desplazamientos, humillaciones y discriminaciones de todo tipo. De similar tenor al que justifica hoy día la guerra en Medio Oriente, con términos suavizados como choque de civilizaciones, una suerte de eufemismo de la misma dicotomía. El civilizado es el blanco europeo que puja por la elevación de la Humanidad, que trae la vida moderna, la ciencia, el racionalismo, la educación, construye ciudades, tiene industrias, hace máquinas. Confronta con el bárbaro negro, feo, inmoral, atrasado, que vive como animal en el campo, es agresivo, impredecible, traicionero, no se establece en ningún lado sino que vaga por ahí, es un perfecto otro. Tal ser merece la eliminación.

Así llegamos

Estas dimensiones pintan resumidamente a qué calor se forjó el moderno Estado Argentino, con sangre de bárbaros, concentración de tierras y ejército al servicio de la oligarquía. Podemos llegar con estos tres trazos hasta nuestros días, y en cierto sentido, así estamos. Entonces, ¿Cómo no cuestionarse las acciones de “próceres” como Roca? ¿Acaso no sería un acto de justicia para con nuestra historia poner al descubierto, discutir estas cuestiones, analizar qué se contó, por qué se contó y qué consecuencias tuvo eso sobre el proseguir de los años hasta nuestros días? Una vez que nos enteramos ¿Podemos no decir nada? ¿Conviene dejar las cosas cómo están? ¿No es cínico decir “tenemos todo lo que tenemos gracias a que Roca hizo lo necesario”? ¿El fin justifica los medios?

Contrariamente a lo que dispusieron Roca, Sarmiento, Alberdi, José Ingenieros y otros, Argentina se mixturó, casi nadie es pura sangre europeo, casi todos tenemos sangre aborigen y muchísimos hay con sangre mapuche, ranquel, tehuelche, pehuelche, etc.¿No merecen una revisión del pasado?

Operación Bayer

Osvaldo Bayer hizo su juego, investigó, reveló datos que no se publican habitualmente, agitó el avispero, ahora no podemos decir que no estamos enterados… nos puso en un problema. Así las cosas, cuestionar el pasado es, indudablemente, una determinada actitud política, pero no cuestionárselo, definitivamente, también lo es. Y no se trata de dinamitar los monumentos de Roca, sino tal vez de ponerlos en otro lugar, no en el centro de nuestra historia, tal vez decidamos que no lo queremos allí. Tal vez queramos dar un gesto simbólico a la posteridad (como lo hizo la generación de la década del ‘30) y dejar nuestra marca en la interpretación de la Historia.

Volviendo sobre el principio, no me interesa nombrar a Roca como el culpable de todo y convertirlo en el villano mayor de la Historia Argentina, pero que seguramente esté ahí arriba por motivos mucho más oscuros que por patriota, lo afirmaría. ¿Podemos o debemos cuestionarlo? Yo entiendo que debemos hacerlo… y este es solo un punto de partida

viernes, septiembre 01, 2006

Perplejidad

El sábado pasado fuimos con Cecilia, Marina, euphoria y JJ a una charla de Santiago Kovadloff, ensayista, graduado en filosofía, pensador, etc. A todos nos llamó la atención la facilidad de, entre otras cosas, poder expresar ideas claramente, estructurar frases, citar con exactitud, desplegar conocimiento intelectual, relacionar temas y problemáticas con audacia y precisión. Uno se siente, ante tal exposición, sumergido en una mezcla de admiración, encantamiento, envidia y desazón. Me pasaba también ante algunos profesores de la facultad y siempre los veo, a estos intelectuales, tan fuera de mi alcance. Como quien presencia al guitarrista Paco de Lucía, se mezcla el disfrute por lo que se oye y la decepción por no poder producir algo parecido.

En este caso, al menos, me tomé la libertad de disentir en algunos de los conceptos vertidos, para mis adentros, claro, aunque por la calidad de algunas de las preguntas que se escucharon, podría haberme animado a expresarme. Lo tomo como un pequeño triunfo sobre el encantamiento del intelectual, un primer paso hacia la constitución de un pensamiento propio, que no poco.

Con solo mencionar la cantidad de textos que hay que leer para empezar a conocer algo de ese mundo (el intelectual)… y encima saber que la mayoría de ellos merecen más de una relectura, ya espanta.

Lamento no haber llevado un cuaderno para tomar apuntes o un grabador, porque realmente ameritaba. Retuve algunas frases y me quedo con ésta, que, sin ser novedad, me inspiró lo que sigue más abajo:

Lo característico de la especie humana es la autoconciencia de la perplejidad de verse solos en el universo
Citado de memoria.

Luego recordaba que “La Biblioteca de Babel” (Borges, J. L.; en Ficciones) comienza así:

El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales (…)


Entonces yo sentí allí la perplejidad de la autoconciencia ante la infinita Biblioteca, donde en algún rincón de algún libro se esconde la frase exacta que quiero decir, la palabra que quiero aprender, la letra que ella sola todo lo resume, que es, claro está, aleph.

Este tipo de relaciones no son casualidad, sino que, efectivamente, cuando hay un despliegue intelectual importante como podemos encontrar en Kovadloff y en Borges (salvando las distancias, pero seguro el primero sabe como remitir al segundo sabiamente), tal vez en un cuento o en una frase de envergadura literaria, podemos encontrar exactamente lo que buscamos, o tal vez ese texto nos encuentre a nosotros primero y nos hace creer que eso es lo que buscamos, cuestión aún más inquietante.

Cipayos



Malditos Unitarios! No les compro nada por ortibas! Aguante el Morcilla!