Efecto Coriolis II
Es curioso -me decía-, porque en realidad hice allá lo mismo que hago acá. Pero allá me felicitan y acá me putean.
Blog Rayado es un sitio personal de notas, que me gustaría se convierta en un punto de encuentro para compartir cosas que ocurren y se me ocurren. La (respetuosa) participación de los visitantes es bienvenida. A pesar de las limitaciones, trataremos de ir mejorando lo que se pueda mejorar.
Es curioso -me decía-, porque en realidad hice allá lo mismo que hago acá. Pero allá me felicitan y acá me putean.
"dejen de votar como una isla". El jefe de Gabinete también les pidió que sean "parte de un país". Y consideró que fueron "los sectores medios" los que "definitivamente no confiaron en Cristina Kirchner".
Bariloche tiene una personalidad electoral muy compleja (…) La quiero mucho, pero desde lo electoral es... No sé... no quiero ser vulgar [¡!] (...) Bariloche es un dilema para todos los que hacemos política (...) Ahí, en el '95, Remo [por el ex senador Remo Costanzo, implicado en los sobornos del Senado] me ganó por 3.500 votos; en el '99 le gané por más de 4.000 (...) Hay de todo... nazis no arrepentidos, bolches y troskos con nostalgias de revoluciones que el viento se llevó o no trajo... hippies transformados en burgueses a medio cocinar... porteños cansados de todas las cosas que se cansan los porteños... ¡pobreza, mucha pobreza!... clase media que es un rejuntado de varias clases medias ...¡Personalidad electoral muy compleja la de Bariloche!...
La nueva presidente tiene una legitimidad segmentada. Tiene el 70% de las clases medias de los centros urbanos en su contra. Y nosotros quedamos con un liderazgo claro en esos sectores y también en el campo. Las clases medias y altas tienen que ser la fuerza de rescate de los sectores más pobres dominados por el clientelismo y la miseria.
-Este es un edificio de lujo, tiene ascensor con Jacuzzi (risas)
(De un empleado de seguridad de un edificio al que fui a trabajar y ante el que tuve que identificarme para poder entrar)
-Venir a esta clase y tomar lista me da un profundo placer (risas)
(De un profesor del secundario)
-Su mujer debe estar muy contenta. Tiene un Jacuzzi en su casa (risas) (Del mismo empleado de seguridad de más arriba. Me tuvo de punto todo el día)
El jueves pasado fuimos a ver esta película de Juan Solanas (hijo de Pino). La película se centra en la temática de tráfico de bebés en nuestro país, pero aborda una problemática social mucho más amplia. El apellido Solanas se nota particularmente por la característica de presentarnos una ventana cinematográfica hacia realidades que, lamentablemente, nos son ajenas por otros medios. Luego se presentó un mini debate a propuesta de una doctora local que nos comentó que ella misma vivió la situación de pedido de bebés a cambio de dinero. El tema es complejo y bastante poco discutido en la agenda pública. Ni hablar de los abusos y el tráfico de niños para prostitución. JS nos da un respiro con la protagonista francesa. Carismática y de buenas intenciones, ella “sufre” (si se le puede decir sufrir) la otra cara de la historia, más cercana a nuestras vidas. La de una mujer cautiva de su carrera profesional que no pudo (o no quiso) formar una familia y debe suplir esa necesidad de un modo tal que se presenta como demanda de mercado dentro de esta perversa red. El mini debate pronto se tornó, por cuestiones obvias (extraño sería de otro modo), en auto justificaciones típicas de clase media, del tipo: “ni siquiera nosotros podemos vivir bien con nuestros hijos por exigencias laborales” o “hay que demandarle a las autoridades competentes la atención sobre este tema”. O mi reacción (tampoco soy excepción) de levantarme e irme porque mañana hay que trabajar. La vida sigue y cada minuto que pasa millones de pibes pasan hambre y alguno se muere por desnutrición, sobredosis o balas. Se hace patente la enorme distancia social, esa brecha con la que vengo machacando que nos aleja como comunidad y que por propia autodefensa consideramos ajena.
Hace unos años, y durante muchísimos meses, la farmacéutica de Santa Lucía me vendía las pastillitas anticonceptivas. Pero hace un tiempo, además le compré el ácido fólico , así que algo empezó a sospechar, sobre todo cuando ya no le pedía las pastillitas. Y ahora que fui con la tarjeta de prepaga de Cecilia marcada con las siglas "MI" se emocionó hasta las lágrimas. La farmacéutica del barrio es como de la familia.
El cura citó a la Biblia en donde dice que "testigo falso es el demonio, porque está en la mentira, no está en la verdad, están preñados de malicia, concibiendo a la maldad y dando a luz la mentira".
Explicó que "estos corazones son los que tenemos que tratar de erradicar en el hombre" y agregó que el sacramento de la confesión o de la reconciliación "le da la oportunidad al hombre de hacerlo y a nosotros los sacerdotes de la iglesia la oportunidad de administrarlo y compartirlo".
Von Wernich aseguró que "ningún sacerdote de la Iglesia Católica Apóstolica Romana violó ese sacramento a lo largo de los dos mil años de historia o lo usufructuó para fines no determinados que es devolver al hombre la paz, sanar ese corazón herido y reconciliarlo con Dios".
"El fin no justifica los medios y si queremos llegar a la verdad hagámoslo con paz, con reconciliación, porque un corazón preñado de malicia es un corazon que no entiende lo que Dios quiere", dijo en lo que se interpretó como crítica a quienes declararon en su contra.
Durante su exposición ante el Tribunal, Von Wernich hizo referencia también al crucifijo ubicado detrás del estrado de los jueces y señaló que "ahí está Cristo" y tras preguntarse por qué estuvo ahi, se contestó: "tuvo un juicio apoyado por el pueblo que le pidió que lo crucificaran".
Sin embargo, el sacerdote agregó que "luego resucitó y lo primero que hizo fue aparecérsele a los apóstoles y les dijo 'la paz esté con ustedes', porque la paz trae al corazón del hombre la oportunidad de pensar libremente y quita todo aquello que molesta"
Publicado en El Ortiba
Cuenta la leyenda que el Che conoció a Granado porque quería entrar al equipo de rugby que dirigía él, nadie lo aceptaba a causa de su asma. Granado le dijo que sí y ahí empezó esa larga amistad. Es así que podríamos decir que sin el rugby no hubiera habido revolución en Cuba ni existencia del gran icono latinoamericano Che.Una decisión del gobernador de Brasilia, José Roberto Arruda, que prohíbe el uso de gerundios “como disculpa para la falta de eficiencia”, abrió ayer una polémica que involucra a políticos y también a lingüistas, que defienden esa forma gramatical (...) En la práctica, supone “prohibir” a los funcionarios públicos de la Administración regional expresiones como “estamos planificando”, “estamos preparando” o “estamos estudiando”, que, según portavoces del gobernador, son usadas como excusas para esconder la ineficacia.